sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CRE

Poco a poco se avanza en sustitución de Diesel por bioaditivo: Sedeco

Pemex Sector energético Pemex

Hora25 by Hora25
enero 2, 2024
in CRE, EdoMex, FGJ, Pemex, Programas sociales
0
Ya operan 20 autobuses eléctricos en la línea 4: Batres
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer que la Planta piloto para la producción de biodiésel, ubicada en la Central de Abasto, produjo, de enero a julio del presente año 7,720 litros de bioaditivo a Metrobús.

La dependencia mencionó que el 30 de julio de 2020 se inauguró la primera fase del Laboratorio de Innovación en Bioenergía para la planta productora de bioaditivo, actualmente con una capacidad de producción de 1,000 litros diarios.

En Metrobús, las pruebas se realizaron en unidades de la Línea 2 Tacubaya a Tepalcates, de tecnología Euro­3 y Euro­5, marcas Dina, Volvo y Mercedes Benz. En RTP en seis unidades Torino OMC. Se demostró que el uso del bioaditivo mejora el rendimiento y no afecta a los motores.

Esta planta se instaló con base en la tecnología desarrollada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN­GBD­1000). Evitando que la misma cantidad de aceite de cocina usado contamine el suelo o cuerpos de agua.

En el último trimestre de 2020 se llevó a cabo el pilotaje de acopio y recolección de Aceite Vegetal Usado (AVU) en 40 mercados públicos de cuatro alcaldías, y se recibieron donaciones de una empresa generadora de AVU y dos restaurantes.

Se realizaron reuniones de trabajo con el IPN y la Red Transporte de Pasajeros (RTP) para acordar la realización de pruebas del biodiesel en sus unidades y en las de la red del Metrobús.

Durante los años 2021 y 2022, Metrobús y la RTP realizaron protocolos de pruebas de sustitución del combustible diésel por bioaditivo en un porcentaje de 5, 10, 15 y 20%.

En Metrobús, las pruebas se realizaron en unidades de la Línea 2 Tacubaya a Tepalcates, de tecnología Euro­3 y Euro­5, marcas Dina, Volvo y Mercedes Benz. En RTP en seis unidades Torino OMC. Se demostró que el uso del bioaditivo mejora el rendimiento y no afecta a los motores.

En 2021 se surtieron 4,180 litros de bioaditivo a Metrobús y 2,600 litros a RTP para el protocolo de pruebas, sin representar costo para dichos organismos.

En 2022, una vez concluido el periodo de pruebas en Metrobús, cinco de las empresas concesionarias adquirieron 21,263 litros del bioaditivo para su uso en mezcla con diésel. En el periodo enero ­julio de 2023 se han surtido 7,720 litros de bioaditivo a Metrobús.

Ahí, en la Ceda, también se lleva a cabo la generación de biogás y biofertilizante. El tratamiento de los residuos sólidos orgánicos en la Ceda, a través de un biodigestor anaerobio, permitirá la generación de tres productos: biogás, para su aprovechamiento como combustible; biofertilizante con alto porcentaje en nitrógeno, fósforo y potasio; y agua para riego.

El tratamiento de estos residuos contribuirá a disminuir la contaminación por gases de efecto invernadero que se originan a partir de su descomposición.

Se ha instalado el primer biodigestor con capacidad para procesar hasta 50 toneladas diarias de residuos sólidos orgánicos, con el que se podrán generar en una primera etapa, aproximadamente 6,000 m3 de biogás, 15 toneladas de biofertilizante y 15 mil litros de agua para riego.

De abril a octubre de 2022 se realizaron las pruebas preliminares, que consisten en la ejecución de pruebas de hermeticidad en membranas, detección y reparación de fugas, mantenimientos a todos los equipos e instalaciones involucrados, reforzamiento de la estructura del reactor y la ejecución de modificaciones al sistema hidráulico para facilitar prácticas operativas.

En octubre de 2022, inició la etapa denominada arranque y estabilización, que consistió en el llenado del biodigestor, el enriquecimiento del medio mediante adición de nutrientes, el establecimiento de dinámicas operativas, muestreos, análisis en laboratorio, y el control y monitoreo diario de parámetros en sitio, lo que permitió determinar las necesidades operativas del biodigestor y establecer procedimientos de ajuste.

A mediados de mayo de 2024, se iniciará con la producción del biofertilizante.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Guatemala al borde del estallido social y México debe de estar alerta

La protección de datos personales es vital para prevenir la violencia de género: INAI

Se incrementa asaltos a bancos a nivel nacional, cinco estados encabezan la lista

Se incrementa asaltos a bancos a nivel nacional, cinco estados encabezan la lista

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25