domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Política Nacional de Datos Abiertos, una deuda del Estado: INAI

INAI

Hora25 by Hora25
junio 30, 2022
in AMLO, Estados, Gobernación, Gobierno Federal, INAI
0
Política Nacional de Datos Abiertos, una deuda del Estado: INAI
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín 

Política Nacional de Datos Abiertos que permita a la ciudadanía acceder a información homologada y sistematizada de las autoridades de los tres niveles de gobierno de todo el país, es una deuda de Estado, afirmó el Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez. 

«Es un tema que ya no podía quedarse en la oscuridad, sino que era necesario que desde el INAI y el SNT sacamos al debate público, es decir, una Política Nacional de Datos Abiertos, una deuda que como Estado mexicano tenemos con todas las y los mexicanos», declaró al participar en la segunda edición de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos (DATACON) 2022, que se desarrolla en el estado de Jalisco. 

Alcalá Méndez apuntó que, para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, es importante escuchar a los usuarios de los datos abiertos, considerando que  la Ley General de Transparencia habla sobre la necesidad de publicar información en dicho formato; sin embargo, no especifica la manera en que debe llevarse a cabo, por ello resulta fundamental impulsar un diálogo que permita que juntos, sociedad civil, órganos garantes y sujetos obligados, construyan una Política Nacional de Datos Abiertos.   

«Cuando hablamos del aprovechamiento de los datos abiertos, no perdamos de vista que se deben abordar con una perspectiva de derechos fundamentales, ahí está el valor agregado de los datos abiertos, resolver problemas con visión de derechos fundamentales o de derechos humanos, que le sirvan a cualquier persona y no solamente a un sector de la población», aseveró el Comisionado. 

La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, destacó que realizar esta Conferencia Nacional de Datos Abiertos es vital para mantenerse a la vanguardia en las discusiones globales en materia de acceso a la información, razón por la que resulta imprescindible discutir sobre metodologías, buenas prácticas e historias de éxito que permitan avanzar en la creación de datos con potencial de ser usados, reutilizados y compartidos de manera libre y accesible. 

«Desde el INAI, estamos conscientes de esta trascendencia y utilidad de los datos abiertos y con esta nueva edición que ayer inició en Nuevo León, nos sumamos a la labor de impulsar acciones que  contribuyan a una cultura de datos abiertos donde participen distintos actores», apuntó al afirmar que la realización de este evento es una forma de ser corresponsables con las exigencias ciudadanas que, cada vez más, apuestan por la búsqueda de datos accesibles y útiles para su realidad y necesidades inmediatas.  

Salvador Romero Espinosa, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), subrayó que tanto una adecuada gestión documental como promover los datos abiertos son elementos fundamentales para garantizar el derecho de acceso a la información a la ciudadanía. 

«Sin datos abiertos, sobre todo en bases grandes, es muy difícil procesar información, es casi imposible procesarla y hacer investigación, de ahí la importancia de todos los temas que vamos a ver y que pueden llegar a impactar en las autoridades y en la sociedad, a la que nos debemos», sostuvo. 

Estuvieron presentes Pedro Antonio Rosas Hernández, Comisionado del ITEI; Ximena Guadalupe Raygoza Jiménez, Secretaria Ejecutiva del ITEI y Aranzazú Méndez González, Coordinadora General de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco. 

Tags: Fiscal economía nacional políticaINAI
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
AMLO exhorta a no crear pánico en el AICM ante fallas

AMLO exhorta a no crear pánico en el AICM ante fallas

México es cuna de la segunda ola progresista en Latam: Alcalde

México es cuna de la segunda ola progresista en Latam: Alcalde

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25