lunes, septiembre 22, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cofece

Por la corrupción en la Riviera Maya, no hay competencia servicio de ferris: Cofece

Cofece

Hora25 by Hora25
diciembre 18, 2021
in Cofece, Economía, Espectaculos, Estados
0
Por la corrupción en la Riviera Maya, no hay competencia servicio de ferris: Cofece
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) dictaminó que no existe competencia en el transporte marítimo de pasajeros, cabotaje y ferris que se lleva a cabo en las localidades de Cozumel, Puerto Juárez y en la zona hotelera de Quintana Roo.

Dentro de los mercados analizados por la Comisión se encuentran los destinos de Isla de Cozumel-Playa del Carmen, Isla Mujeres-Puerto Juárez o Gran Puerto y el trayecto de Isla Mujeres hacia El Caracol, Playa Tortugas y El Embarcadero, todas ellas ubicadas en Cancún.

La comisión constató que los usuarios de este tipo de servicios no tienen otras opciones para trasladarse de esas islas a la zona norte de Quintana Roo sin incurrir en costos adicionales.

Esto se debe a que los servicios de transportes terrestre, aéreo u otras formas de transporte marítimo no pueden sustituir las facilidades que brindan los ferris, además de que no existen rutas alternativas, entre otros factores que elevarían el precio del traslado.

La Cofece identificó que la Naviera Magna (Magna) tiene una alta participación de mercado, así como un poder sustancial en los puertos Puerto Juárez y la zona hotelera (en este último es el único oferente).

En tanto que en la ruta Cozumel—Playa del Carmen, Magna y Golfo Transportación (Winjet) tienen alta participación de mercado y un comportamiento similar en materia tarifaria y de horarios, en una estructura de mercado que no favorece la competencia.

“Además, se encontró que estos agentes económicos pueden fijar libre y unilateralmente sus tarifas, así como restringir el abasto, ya que eligen libremente los horarios e itinerarios que desean prestar, e incluso podrían dejar de hacerlo durante seis meses sin que les sea revocado el permiso”, advirtió la comisión.

Existen diversas barreras que limitan la entrada de potenciales participantes como lo es la indivisibilidad de la infraestructura para prestar el servicio; los altos montos de inversión que son necesarios para ingresar al mercado; la recuperación de la inversión podría oscilar entre siete y 15 años; barreras de acceso a la infraestructura portuaria, y altos gastos en publicidad para lograr posicionarse.

“Corresponde a la autoridad reguladora, la Secretaría de Marina establecer, si considera pertinente, la regulación tarifaria para estos servicios”, recomendó la Cofece.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La inflación espanta a empresarios, la mayor preocupación para 2022

La inflación espanta a empresarios, la mayor preocupación para 2022

En el día del policía, la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas entrega reconocimientos

En el día del policía, la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas entrega reconocimientos

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25