domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Por segunda ocasión, posponen huelga en la UACM

UACM CDMX Sindicatos

Hora25 by Hora25
abril 19, 2023
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Sindicatos, Universidades
0
Por segunda ocasión, posponen huelga en la UACM
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), tras la audiencia conciliatoria con la rectora de esa casa de estudios capitalina, acordaron una nueva prórroga para estallamiento de huelga para el próximo 9 de junio a las 12:00 horas, y se van a revisar los acuerdos que se dieron este día; como el elaborado por el Consejo Universitario sobre las 19 plazas de jardinero, el cual se va revisar, para que se elabore perfil y funciones y convocatoria de quiénes ocuparán esas plazas.

También se llegó a un acuerdo para que en el marco de la comisión mixta de tabuladores, se lleve a cabo la discusión y la revisión de todos los contratos por servicios profesionales y/o tiempo determinado que la UACM tiene firmado con una cantidad de trabajadores, que tienen esa condición, sin embargo, realizan actividades de trabajadores de base, lo cual violenta el Contrato Colectivo.

En entrevista con La Prensa, la maestra Gabriela Barrueta, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, resaltó que al cierre de la platicas y si no se hubiera llegado a un acuerdo este 18 de abril a las 12:00 horas se hubiera estallado la huelga, “pero afortunadamente sí asistió la rectora, Tania Rodríguez Mora, y aunque no quería sentarse a tramitar y negociar de manera bilateral a una prórroga, se llegó a los citados acuerdo entre las partes. «Estuvimos a 5 minutos de corroborar el estallamiento», indicó.

Adelantó que la próxima audiencia de ley será el próximo 8 de junio, y el estallamiento el 9 de junio, en caso de que los citados asuntos no se puedan resolver. Reiteró que han contratado de manera irregular a personas por servicios profesionales, con funciones de base, fuera del contrato colectivo. Y las violaciones flagrantes a los derechos de los trabajadores, como el caso de los jardineros del plantel Cuautepec.

Expuso que esperan que todas sus demandas se resuelvan antes del 9 de junio, aunque calificó que esta rectoría es «muy tramposa», porque en paralelo con este conflicto, la Universidad abrió un segundo frente, lo cual generó una nueva medida administrativa para controlar el registro de asistencia del personal, donde les piden que pongan sus datos biométricos, en un sistema que carece de todos los mecanismos de seguridad cibernética que permita resguardar los datos de todo el personal. A la fecha ya se instalaron los dispositivos colocados en todos los planteles y presionan a todos los trabajadores para que vayan a autorizar el uso de sus datos biométricos.

En paralelo, agregó, el Sindicato promovió una serie de amparos contra esa medida, 3 amparos; 2 en materia individual y un colectivo, a la fecha ya tienen respuesta de uno de ellos, fue aceptado por el juzgado que llega su caso y les otorgó a los trabajadores la suspensión provisional de la medida.

Es importante recordar que el viernes 14 de abril, el pleno del Séptimo Consejo Universitario aprobó la creación de 19 plazas para el puesto de Jardinero, con el nivel salarial 16 (dieciséis) en su Quinta Sesión Extraordinaria 2023.

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) es una institución de educación superior de carácter público y gratuito cuenta con 5 planteles de clases, 3 de acuacultura y una sede administrativa, una membresía de 12 mil estudiantes y alrededor de 1800 trabajadores.

Fue fundada en abril de 2001 en la Ciudad de México por la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), cuando Andrés Manuel López Obrador fue jefe de gobierno.

Se creó con el fin de brindar servicios educativos a sectores de la población que históricamente no han tenido menor acceso a ellos.

Tags: CDMX Claudia SheinbaumUniversidades
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sujeto mata a su primo por una supuesta venganza

Sujeto mata a su primo por una supuesta venganza

Cobro de piso y extorsión es un impuesto criminal que pagan negocios: ANPEC

Cobro de piso y extorsión es un impuesto criminal que pagan negocios: ANPEC

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25