sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Agricultores

Productores de trigo exigen incentivos emergentes por el bajo costo de sus cosechas

Agricultores, Sagarpa

Hora25 by Hora25
mayo 18, 2023
in Agricultores, Aseguradoras, Bienestar, Gobierno Federal, Sader, SAGARPA
0
Productores de trigo exigen incentivos emergentes por el bajo costo de sus cosechas
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Aún hay alrededor de 450 mil a 500 mil toneladas de trigo de la actual cosecha, que no se pueden comercializarse por lo que los productores de ese grano buscan la forma de obtener recursos para cubrir un “incentivo emergente” y salir de la crisis que generaron costos de producción elevados, la baja en el precio internacional de granos y un tipo de cambio que no favorece a los agricultores.

El director general de la AOASS (Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora), Gerardo Loya Chávez, remarcó que contra la autosuficiencia alimentaria que se busca como país, México importa 3.5 millones de trigo harinero –que demanda la industria galletera y panificadora– de países como Canadá, Estados Unidos, pero también se trae de Rusia, Francia, Argentina.

Por lo que llamó a las autoridades a que vean la magnitud del problema que se puede venir si hay una caída en la producción nacional de granos.

Expuso que los productores de esa entidad estiman una cosecha de 1.5 millones de toneladas de trigo cristalino –que se usa para pastas–, de los cuales la industria molinera se comprometió a adquirir el volumen que requieren para cubrir sus necesidades, por lo que compraría 400 mil toneladas.

En el marco del foro, Foro Sanidad Vegetal 2023, convocado por la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el productor detalló que en el último año los costos de producción se incrementaron 30% y ya en la cosecha los precios al productor bajaron 30%, por lo que hay una rentabilidad nula, por lo que está latente el no poder cumplir y hay riesgo de quiebra y ya no está el beneficio de la Financiera Rural, que desapareció.

Loya Chávez comentó que ya han realizado gestiones con diferentes niveles de gobierno, legisladores y desde el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) seguirán insistiendo hasta tener alternativa de compra a sus cosechas que hoy no tienen un acomodo con alguno de los compradores.

La petición de los trigueros de Sonora y otros estados es llegar a un precio de 8,000 pesos por tonelada de trigo, “pero estamos muy lejos de eso, se complica por el tipo de cambio porque las cosechas están fijadas en dólares (310 dólares por tonelada) y la baja en tipo de cambio afecta al momento de comercialización”.

El dirigente resaltó que hay un esfuerzo de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) para ampliar cobertura de incentivos con una cobertura de 200 pesos por tonelada para los productores de trigo.

Gerardo Loya refirió que hay una preocupación muy fuerte, pero el precio que ofrece la industria es insuficiente para solventar la situación.

Los productores de trigo cristalino de Sonora suman 7,000, pero no solo es un tema agrícola, sino social que implica la pérdida de empleos, alertó.

Aseveró que los productores de granos, trigo y maíz principalmente, enfrentan un problema muy serio de rentabilidad, los insumos como el fertilizantes aumentaron en forma importante por el conflicto Rusia-Ucrania, lo que ocasionó que los costos de producción al momento de establecer el cultivo fuera alto, pero ahora en las cosechas disminuyó en forma importante el precio, por lo que está en riesgo la recuperación de las inversiones realizados por el agricultor, hay riesgo de no poder cumplir compromisos financieros y salir adelante para seguir produciendo alimentos el siguiente ciclo”.

Tags: AgricultoresSagarpa Política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Productores de autobuses y tractocamiones intercambian mejores prácticas en diversas áreas

Productores de autobuses y tractocamiones intercambian mejores prácticas en diversas áreas

Las enfermeras del ISSSTE son las peores pagadas del país: Sindicato

Las enfermeras del ISSSTE son las peores pagadas del país: Sindicato

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25