sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Anpec

Productos de la canasta básica se incrementaron a más de 50 pesos: Anpec

Economía Empresas

Hora25 by Hora25
octubre 18, 2023
in Anpec, Cámaras de Comercio, Economía, Empresas, Gobierno Federal, INEGI, Inflación
0
Por el calor se incrementan los precios de frutas y verduras
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El precio promedio nacional de la canasta básica en la primera quincena de octubre se ubicó en 1,755.21 pesos, lo que significó un incremento de 0.70%, respecto al mes anterior, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comercios (ANPE).

De acuerdo con los resultados del monitoreo de precios correspondiente a octubre, el precio de la canasta básica en la Ciudad de México es de 1,706.50 pesos en promedio, lo que significó un descenso de 54 pesos respecto a septiembre, cuyo costo fue de 1,760.50 pesos, pero se encuentra 51.50 pesos por arriba del costo que tenía a principios de año (1,655.00 pesos en enero de 2023).

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), como mes a mes, realizó un estudio de mercado para establecer la variación de precios de la canasta básica de septiembre a octubre, encontrando los siguientes resultados: Tlaxcala con un incremento de 9.10%, Chihuahua 7.39%, Campeche 6.84%, Hidalgo 4.37% y Aguascalientes 3.95%. Los productos que más subieron su precio son la zanahoria con 20.14%, limón 45.38%, gelatina de sobre 14.43%, azúcar 33.81% y sal de mesa 18.67%.

El precio promedio de la canasta básica alimentaria a nivel nacional al corte es de $1,755.21 y su variación al alza respecto al mes anterior es de 0.70%, que equivale a 12.25 pesos más. La sequía que viven dos terceras partes del país también está provocando incremento en productos de consumo esencial como el maíz y el frijol.

“El entorno sigue siendo complicado. El Banco de México, instancia financiera, referente obligado del mercado del dinero, se sostiene en su política de tener una tasa de interés elevada de 11.25% como una medida preventiva contra la inflación y en su momento lograr evitar que continúe al alza afectando la economía familiar de los más vulnerables y con la incertidumbre de no reducir dichas tasas de interés por la amenaza de una mayor inflación”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Gobierno de la CDMX incumple compromiso con antorchistas

Gobierno de la CDMX incumple compromiso con antorchistas

Si Godoy quiere ser electa de nuevo como fiscal de la CDMX, debe de renunciar a Morena: Rubio

La Barriada/Martín Aguilar/A oídos sordos, palabras necias

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25