Rebeca Marín
Existe en México un amplio sector de la población excluido de la seguridad social, debido a la informalidad, la precarización y la flexibilización del mercado laboral, que se han acentuado con el desarrollo de las nuevas tecnologías y las plataformas digitales, reconoció el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Fausto Manuel Zamorano Esparza, quien promueve una Ley Federal que regule los servicios de entrega y repartos de bienes que realizan empresas.
Fundamentó que se trata de otorgar seguridad social a los repartidores, que están contratados por Uber, Rappi y Didi, entre otras, con el reconocimiento de su condición de empleados y el establecimiento de mecanismos de regulación, fiscalización, cooperación y responsabilidad compartida del Estado, las compañías y los propios trabajadores.
Dijo que los repartidores de plataformas digitales que prestan servicios de entrega de alimentos, productos o documentos, a través de aplicaciones móviles, forman parte de grupos vulnerables, razón por la cual presentó a la Comisión Permanente del Congreso capitalino la iniciativa para crear la Ley que Regula los Servicios de Entrega y Reparto de Bienes, cuyo destino final se pretende sea el Congreso de la Unión, toda vez que se trata de una legislación federal.
El diputado integrante de la bancada del PRI en el recinto de Donceles y Allende expuso que la ley tiene por objeto regular la prestación de servicios de entrega y reparto de bienes mediante el uso de plataformas digitales, vehículos motorizados o no, así como cualquier otro medio, con el fin de garantizar a los empleados la seguridad social y sus derechos laborales, además de la protección al consumidor.
Mencionó que se incluyen derechos y obligaciones de trabajadores, empresas y consumidores, en tanto que las personas físicas o morales con plataformas digitales que utilicen los servicios de uno o más trabajadores, deberán asumir como patrones las responsabilidades laborales que establece la Ley Federal del Trabajo.
Asimismo, el congresista priísta, en su iniciativa turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración Pública Local del Congreso, con opinión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, delineó que se establece que los trabajadores deberán respetar los derechos y las expectativas de los usuarios; brindar un servicio de calidad, eficiencia, cortesía y honestidad; entregar los bienes en el tiempo, forma y lugar acordados.
También cuidarán y mantendrán en buen estado el vehículo y los equipos que utilice para la prestación del servicio, así como contar con la documentación, los permisos, licencia, y las medidas de seguridad necesarias.
De la misma manera se establece la obligación para los trabajadores de responder por los daños y perjuicios que cause a los bienes, a los usuarios, a terceros o al medio ambiente, por su negligencia, imprudencia o dolo.
Zamorano Esparza acotó que la legislación no solo contribuiría a mejorar la situación de los repartidores, sino que también implicaría un reconocimiento de su aporte a la economía, la movilidad y la alimentación de la población, así como un avance en la regulación de las plataformas digitales, que actualmente se benefician de la externalización de los costos laborales y sociales de su actividad.
Discussion about this post