sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Repunta el desempleo al 2.8% durante noviembre: INEGI

Economía, Empresas, Cámaras de Comercio

Hora25 by Hora25
diciembre 31, 2023
in Cámaras de Comercio, Coparmex, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
Algunos migrantes se han quedado en la CDMX indefinidamente en la CDMX: Batres
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Durante noviembre, la tasa de desocupación repuntó a 2.8 por ciento, desde el 2.7 por ciento del mes previo, tasa que había mantenido por tres meses consecutivos, de acuerdo con cifras desestacionalizadas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

El incremento de la desocupación se debió a la eliminación de 1.2 millones de empleos en noviembre, respecto a octubre, con lo que el total de personas en alguna actividad económica llegó a 58.2 millones.

La disminución de 1.2 millones de personas ocupadas en el penúltimo mes del año fue la más elevada desde enero del 2022, cuando se borraron 1.4 millones de puestos de trabajo.

Además de la pérdida de puestos de trabajo, la ENOE reveló la reducción de personas desocupadas por 55 mil 535, para totalizar 1.6 millones de personas sin empleo al cierre de noviembre.

Con este panorama, el total de la Población Económicamente Activa (PEA) disminuyó hasta llegar a 59.8 millones de personas, destacó el INEGI.

De la disminución de 1.2 millones de ocupados, 1.1 millones corresponden al sector informal para totalizar 31.8 millones de personas bajo estas condiciones laborales; la tasa de informalidad laboral se ubicó en 55.0 por ciento, desde el 55.2 por ciento del mes previo.

En tanto, sobre el sector formal solo se reportó la eliminación mensual de 160 mil 980 puestos de trabajo en noviembre.

La tasa de subocupación, referente a personas que a pesar de estar ocupadas están dispuestas a ofrecer más tiempo de trabajo, subió a 8.2 por ciento, siendo su lectura más elevada desde junio del 2022.

El repunte en este sector de la población respondió al aumento en 103 mil 609 personas en noviembre, para totalizar 4.8 millones en la subocupación, de los cuales 348 mil 670 realmente están buscando otra fuente de ingresos.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Si Godoy quiere ser electa de nuevo como fiscal de la CDMX, debe de renunciar a Morena: Rubio

Godoy le pide al Congreso de la CDMX votar por su ratificación lo más pronto posible

La cooperación con extradiciones ha reafirmado el compromiso de EU con México en seguridad bilateral: Ken Salazar

La cooperación con extradiciones ha reafirmado el compromiso de EU con México en seguridad bilateral: Ken Salazar

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25