sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Sandra Cuevas da a conocer las siete reglas para el comercio en Vía Pública

Alcaldías CDMX

Hora25 by Hora25
junio 24, 2023
in Alcaldías, Ambulantaje, CDMX, Congreso de la CDMX
0
Sandra Cuevas da a conocer las siete reglas para el comercio en Vía Pública
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, dio a conocer las siete reglas de observancia obligatoria para los trabajadores que ejercen sus actividades de comercio en la vía pública.

Detalló que para que la autoridad administrativa permita dicha ocupación, es necesario que concurra una razón de evidente beneficio social, y en ese caso, debe garantizarse a los habitantes que no se le darán más molestias que las estrictamente necesarias, y al estado que no tendrá una sobrecarga de servicios.

Por ello, indicó que, de acuerdo al Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública de la Ciudad de México, las reglas a seguir son:

1. El comercio en vía pública deberá respetar el área específica que se le autorizó para ejercer sus actividades y está obligado a no invadir el espacio de circulación peatonal y cuidar la imagen urbana.

2. El permiso que se otorgue será para uso exclusivo del giro que se autorizó.

3. El comercio en vía pública deberá mantener limpio su zona de trabajo hasta un perímetro de dos metros, solucionando así la contaminación producida por el consumo de sus clientes.

4. El comercio en vía pública sumará esfuerzos para mantener una buena imagen de higiene y presentación, procurando una organización adecuada de su puesto con el fin de ser más atractivo para los consumidores.

5. De acuerdo con las disposiciones vigentes, el comercio en vía pública tiene prohibida la venta de bebidas embriagantes, así como exhibir, de forma directa o indirecta, los productos como cigarros para su venta o alentar su consumo en espacios de concurrencia colectiva.

6. El comercio en vía pública tiene prohibido colgar lonas o cualquier elemento de protección del sol y la lluvia en postes, semáforos, rejas, puertas y ventanas. No se debe afectar el mobiliario público ni el privado.

7. El comercio en vía pública no podrá ser ejercido en las zonas prohibidas para dicha actividad y por tanto podrán ser removidos de manera inmediata los enseres y mercancías utilizados para el ejercicio del comercio.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas señaló que “el orden y el trabajo son la base del crecimiento”.

Martín Aguilar

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, dio a conocer las siete reglas de observancia obligatoria para los trabajadores que ejercen sus actividades de comercio en la vía pública.

Detalló que para que la autoridad administrativa permita dicha ocupación, es necesario que concurra una razón de evidente beneficio social, y en ese caso, debe garantizarse a los habitantes que no se le darán más molestias que las estrictamente necesarias, y al estado que no tendrá una sobrecarga de servicios.

Por ello, indicó que, de acuerdo al Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública de la Ciudad de México, las reglas a seguir son:

1. El comercio en vía pública deberá respetar el área específica que se le autorizó para ejercer sus actividades y está obligado a no invadir el espacio de circulación peatonal y cuidar la imagen urbana.

2. El permiso que se otorgue será para uso exclusivo del giro que se autorizó.

3. El comercio en vía pública deberá mantener limpio su zona de trabajo hasta un perímetro de dos metros, solucionando así la contaminación producida por el consumo de sus clientes.

4. El comercio en vía pública sumará esfuerzos para mantener una buena imagen de higiene y presentación, procurando una organización adecuada de su puesto con el fin de ser más atractivo para los consumidores.

5. De acuerdo con las disposiciones vigentes, el comercio en vía pública tiene prohibida la venta de bebidas embriagantes, así como exhibir, de forma directa o indirecta, los productos como cigarros para su venta o alentar su consumo en espacios de concurrencia colectiva.

6. El comercio en vía pública tiene prohibido colgar lonas o cualquier elemento de protección del sol y la lluvia en postes, semáforos, rejas, puertas y ventanas. No se debe afectar el mobiliario público ni el privado.

7. El comercio en vía pública no podrá ser ejercido en las zonas prohibidas para dicha actividad y por tanto podrán ser removidos de manera inmediata los enseres y mercancías utilizados para el ejercicio del comercio.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas señaló que “el orden y el trabajo son la base del crecimiento”.

Tags: Alcaldías. CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sandra Cuevas el Premio “Alas de la Cuauhtémoc” a la primera actriz del cine mexicano, Silvia Pinal

Sandra Cuevas el Premio “Alas de la Cuauhtémoc” a la primera actriz del cine mexicano, Silvia Pinal

Mauricio Tabe un cabildo para poner fin a obras sin permiso en la CDMX

Mauricio Tabe un cabildo para poner fin a obras sin permiso en la CDMX

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25