sábado, octubre 11, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Banxico

Se eleva el precio del kilo de huevo y se vende hasta 60 pesos

Inflación Precios Banxico

Hora25 by Hora25
abril 21, 2024
in Banxico, Cámaras de Comercio, Coparmex, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
Se eleva el precio del kilo de huevo y se vende hasta 60 pesos
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Nuevamente el precio del kilo de huevo está elevado, ya que oscila entre 50 y 60 pesos, en la República Mexicana. En algunos mercados públicos se compra en 56 pesos, mientras que en algunos centros de abasto, dependiendo la marca cuesta de 48 a 51 pesos.

De acuerdo al seguimiento diario de precios del sector primario que elabora el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, reconoce que el jueves 18 de abril, incrementan de cotización los siguientes productos: el huevo blanco, pollo entero y carne de res en canal, resultado del alza en los precios de los principales bienes para su producción, como son: granos (alimentos balanceados) y energéticos (luz y combustibles).

En la lista de precios coloca al también llamado blanquillo en 41.33 pesos por kilo al mayoreo.

Así como el chile serrano, limón con semilla, frijol peruano y maíz blanco, efecto de una baja en sus cosechas, resultado de su estacionalidad de producción.

En un recorrido por algunas cadenas comerciales se pudo constatar el precio por caja o charola el de 30 piezas, 1.5 aproximadamente en 81 pesos; otro de 82 pesos, dependiendo la marca; el huevo rojo de 18 piezas en 63 pesos.

En tanto que en la Central de Abasto, se vendió entre 41.33 hasta 43 por kilo.

Otros de los alimentos que elevaron sus precios se encuentran el aguacate hass y naranja valencia, efecto de las variaciones en sus cotizaciones (alza), al realizarse los convenios de comercialización al mayoreo entre los oferentes y demandantes de los productos, que se realizan en la zona de subasta de los principales centros de abasto del territorio nacional.

El costo del huevo es muy sensible para el bolsillo obrero, debido a que es un alimento escencial para la nutrición de las familias mexicanas, comentó Alejandro Hernández, vendedor de abarrotes en el mercado Martínez de la Torre, de la colonia Guerrero, quien expuso que el sábado el kilo costaba 56, «este jueves 18 de abril, 53 pesos».

Por su parte, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), destacó que subió el índice de precios de la Canasta Básica de 4.3% en marzo del 2024 a 4.8% en la primera quincena de abril.

De diciembre de 2018 a marzo de 2024, la inflación general total ha alcanzado el 30.13%, mientras que en la canasta básica el sector de granos registró un aumento del 40.5%, el sector de frutas alcanzó un incremento del 49.1%, es decir, ambos superaron la inflación general total, indicó.

En cuanto a los productos pecuarios, la inflación total fue del 25.2%, mientras que las hortalizas experimentaron un aumento del 23.5%.

En su análisis de la inflación de la Canasta Básica en lo que va del Sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de diciembre de 2018 a marzo de 2024, la inflación general total ha alcanzado el 30.13%, mientras que en la canasta básica el sector de granos registró un aumento del 40.5%, el sector de frutas alcanzó un incremento del 49.1%, es decir, ambos superaron la inflación general total.

En cuanto a los productos pecuarios, la inflación total fue del 25.2%, mientras que las hortalizas experimentaron un aumento del 23.5%.

Asimismo, el organismo especializado refiere que el índice de precios de frutas muestra una caída de 4.2% anual.

Entre los factores de productos con comportamiento alcista explica que el aguacate registra cierta disminución en la oferta, pues la etapa alta de cosecha en Michoacán, principal productor nacional está concluyendo y se eleva lo que llega al consumidor final.

El limón con semilla, la oferta ha sido suficiente y la demanda se ha mantenido activa en estos días soleados y calurosos, provocando alzas en la cotización.

El plátano , los envíos de los productores han sido menores a lo esperado, los factores climáticos un tanto extremosos redujeron los rendimientos esperados y la exportación se mantuvo activa; adicionalmente la demanda reaccionó favorablemente después del periodo vacacional reciente.

Tags: Sedeco CDMX Cámaras de Comercio
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
El líder petrolero, Ricardo Aldana tiene dos sueldos en Pemex

El líder petrolero, Ricardo Aldana tiene dos sueldos en Pemex

Proponen viveros forestales en cada municipio para reverdecer el país y recuperar el agua

Carlos Orvañanos anuncia un programa de apoyo y empoderamiento para las mujeres de Cuajimalpa

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Farmacias digitales mantendrán crecimientos a doble dígito en 2026

Farmacias digitales mantendrán crecimientos a doble dígito en 2026

octubre 10, 2025
HONGQI inaugura su Nuevo Legado en México: lujo, tradición y tecnología

HONGQI inaugura su Nuevo Legado en México: lujo, tradición y tecnología

octubre 9, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25