sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Se incrementaron los ingresos tributarios más altos en siete años entre enero y noviembre de este año: SAT

SAT SHCP

Hora25 by Hora25
diciembre 31, 2023
in AMLO, Dependencias de gobierno, Gobierno Federal, SAT, SHCP
0
Mejora la recaudación fiscal en el tercer bimestre del año: Hacienda
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Entre enero y noviembre, los ingresos tributarios se incrementaron en 10.9 por ciento real anual, el crecimiento más alto para el mismo periodo desde 2016, al acumular 4 billones 59 mil 59.4 millones de pesos, reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El resultado fue posible por una mejoría en la captación de IVA y por la persistencia de altos niveles de recaudación de ISR, detalló en su Informe de las Finanzas Públicas y Deuda Pública de noviembre de 2023.

Precisó que la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ligó tres meses de crecimientos anuales, alcanzando un avance real anual de 1.7 por ciento en el acumulado a noviembre. Contribuyó significativamente a este resultado el aumento de 25.8 por ciento real anual de la recaudación del IVA en noviembre.

“Como resultado de los mayores ingresos laborales y el crecimiento de las ganancias de las empresas, entre enero y noviembre, la captación del Impuesto sobre la Renta (ISR) registró un aumento de 3.9 por ciento real anual”, recalcó la SHCP.

Por su parte, los ingresos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en el acumulado a noviembre, fueron 4.1 veces mayores que lo observado en el mismo periodo de 2022, en línea con el crecimiento de 4.4 por ciento real anual del componente distinto de combustibles y la reducción del subsidio a las gasolinas y el diésel.

En sentido inverso, los ingresos petroleros acumulados de enero a noviembre disminuyeron un 26.6 por ciento real anual, derivado de la reducción de los precios internacionales de petróleo y la apreciación del tipo de cambio.

Sin embargo, en el reporte se observa que la cotización promedio del precio del petróleo promedio en los primeros once meses del año 70.7 dólares por barril, mientras que se proyectó en el paquete económico una cotización promedio anual de 70.2 dólares por barril.

Lo que sí resultó más bajo que lo estimado fue la plataforma de producción de petróleo sin condensados, al promediar de enero a noviembre un millón 659.6 mil barriles diarios (mbd), mientras que se había previsto un millón 769 mbd.

Hacienda agregó que en los primeros once meses del año se observó una reducción de 12.4 por ciento real anual en los ingresos no tributarios, resultado de menores derechos y aprovechamientos.

Sin embargo, la cifra observada fue superior en 39.8 por ciento a lo programado.

En el reporte destaca que el gasto total del gobierno registra un subejercicio en el año de 265 mil 501.2, al sumar 7 billones 137 mil 402.8 millones de pesos.

La dependencia resaltó que al cierre de noviembre, los balances fiscales registraron una evolución ordenada que permitió que la deuda pública se mantuviera en un nivel sostenible y debajo de 50 por ciento del PIB.

“En reconocimiento a la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos de nuestro país y su capacidad para afrontar escenarios adversos, el Fondo Monetario Internacional renovó la Línea de Crédito Flexible para México por dos años más el pasado 15 de noviembre, (por un monto de 35 mil millones de dólares)”, subrayó.

Tags: FGR; SAT; SHCP
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Algunos migrantes se han quedado en la CDMX indefinidamente en la CDMX: Batres

Repunta el desempleo al 2.8% durante noviembre: INEGI

Si Godoy quiere ser electa de nuevo como fiscal de la CDMX, debe de renunciar a Morena: Rubio

Godoy le pide al Congreso de la CDMX votar por su ratificación lo más pronto posible

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25