lunes, septiembre 22, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Se necesita de más confianza para la inversión

Hora25 by Hora25
julio 22, 2021
in CDMX, Economía, Empresas, INE, Legislaturas, Metrópoli, Morena, PRI, Principal, Salud
0
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Para Carlos Serrano, si bien la inversión es un componente rezagado, ya muestra niveles importantes de recuperación.

Recordó que en México el indicador ya caía antes de la pandemia y que tuvo una caída continua en 2019.

Afirmó que la recuperación seguirá, pues el indicador muestra que la expansión será significativa, aunque aún es incompleta.

“Si comparamos los datos de abril, la inversión está 7 por ciento por debajo del nivel previo a la pandemia, pero 15 por ciento por debajo del nivel de enero de 2019 y la contracción obedece a las señales de incertidumbre que generaron ciertas políticas públicas de la nueva administración”, manifestó.

“Hacia adelante se ve una buena recuperación, pero sería importante mandar señales de mayor certidumbre a la inversión para que se dé una recuperación total, no solamente con los niveles previos a la pandemia, sino con los niveles que se tenían en 2018”, indicó.

Consideró que se deben tomar medidas que fomenten la inversión para alcanzar los niveles del PIB que se tenían.

 

“El país está en una coyuntura muy positiva para poder atraer inversión, porque estamos en una situación donde mucha inversión en el este de Asia, China, Taiwan y Vietnam se está reduciendo”, señaló.

Atribuyó lo anterior a que muchas empresas que atienden a Estados Unidos prefieren tener más cerca la cadena de suministros de insumos para reducir riesgos de disrupciones, como lo que se observa con la navegación.

Indicó que México debe capturar en buena medida ese cambio estructural en las inversiones que saltará de Asia al continente americano.

Para ello se requiere dar mayor certidumbre a los inversionistas sobre el respeto a contratos y a las reglas.

“También debería de haber un cambio en la política energética que reconozca que hoy en día los inversionistas en el mundo están dando un mayor peso a factores ambientales”, agregó.

Aseveró que a los países que no cumplan con metas ambientales les costará más trabajo atraer inversión.

“Hoy buena parte de los fondos de inversionistas más grandes en el mundo siguen factores de sustentabilidad para realizar inversiones, no solo energético, una planta automotriz también. Las energías más limpias no solo son más baratas y sostenibles, también dan mayor inversión”, aseguró.

La economía mexicana recibió un flujo de IED por 10,334.0 millones de  dólares de enero a marzo de 2020 | Secretaría de Economía | Gobierno |  gob.mx

 

SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

EU le advierte a México y a la 4t: que con su política energética no se puede hacer negocios

Se acerca otro aumento a la gasolina por culpa del SAT

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25