domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Se prevé que el dólar aumente a $21.10 pesos en los próximos días: Banorte

Economía EU Inflación

Hora25 by Hora25
noviembre 3, 2024
in Bancos, Banxico, Economía, Estados, Inflación
0
Se prevé que el dólar aumente a $21.10 pesos en los próximos días: Banorte
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El dólar amenaza con imponer otro récord durante los próximos días, cuando se celebrarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que disputan el candidato republicano, Donald Trump, y la demócrata, Kamala Harris.

La moneda mexicana lleva tres semanas seguidas perdiendo terreno y despidió el viernes en 20.29 unidades en operaciones al mayoreo, su cierre más débil desde septiembre de 2022, señalan los registros de la agencia Bloomberg.

A lo largo de esta semana, el exsuperpeso mexicano fue la tercera divisa más depreciada ante el dólar, sólo por detrás del real brasileño y el peso colombiano.

Al menudeo, el dólar se terminó vendiendo ayer en 20.77 pesos en ventanillas de CitiBanamex, 26 centavos más caro que hace una semana.

Estrategas de Banorte estiman para la próxima semana un rango de operación de 20 a 21.10 pesos por dólar en negociaciones al mayoreo.

De confirmarse el techo de la proyección, la divisa mexicana se encontrará en su nivel más débil desde el 9 de marzo de 2022, cuando tocó una paridad de 21.39 por momentos de la sesión.

Desde su punto de vista, las elecciones del martes en Estados Unidos toman el centro de atención de los participantes del mercado, mientras que el jueves, la Reserva Federal (Fed) anunciará su decisión de política monetaria, en la que esperan que recorte 25 puntos base su principal tasa de interés, cuyo intervalo actual está entre 4.75% y 5%.

“La poca claridad sobre quién aventaja en las encuestas y cuál será la combinación parlamentaria, así como la posibilidad de un retraso en los resultados, generan un escenario con volatilidad potencialmente más fuerte en los siguientes días, limitando el atractivo de posiciones en tasas domésticas por el momento”, exponen los analistas del banco.

A través de su reporte semanal titulado: “Estrategia de renta fija y tipo de cambio”, indican que ninguna combinación de resultados electorales en la Unión Americana está descontada por completo y la asimetría en la operación es particularmente elevada para activos mexicanos contra otras opciones en los mercados.

El Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria el próximo 14 de noviembre, mientras que el 15 es la fecha límite para que la Secretaría de Hacienda entregue el Paquete Económico 2025 al Congreso de la Unión.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La Secretaría Anticorrupción absorberá las funciones del INAI

La Secretaría Anticorrupción absorberá las funciones del INAI

Participa el IMSS con más de 391 mil biológicos en la Campaña de Vacunación contra el VPH

Participa el IMSS con más de 391 mil biológicos en la Campaña de Vacunación contra el VPH

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25