sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Agricultores

Se prevé una fuerte alza en el PAN por aumento en los precios del trigo

Precios del trigo

Hora25 by Hora25
abril 11, 2022
in Agricultores, Cámaras de Comercio, Canirac, Economía, Profeco
0
Se prevé una fuerte alza en el PAN por aumento en los precios del trigo
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El aumento del precio del trigo en torno al 22 por ciento puede provocar un incremento del costo del pan para los consumidores mexicanos del mismo porcentaje, aseguró este sábado Amador Méndez, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria Panificadora (Anpropan).

Méndez explicó que el sector está pasando por una situación difícil debido al incremento en el precio de las materias primas y este año será mucho más complicado por el efecto de la guerra en Ucrania.

Al presentar la Feria Mexipan 2022, que se llevará a cabo el próximo mes de julio, Méndez dijo que si los precios del pan aumentan y los salarios no suben en la misma proporción se producirá una disminución de la demanda.

Tras dos años de no celebrarse la Feria Mexipan por la pandemia de la covid-19, la edición de 2022 se hará del 20 al 23 de julio en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México en un momento de fuerte incremento de los precios de las materias primas que ha provocado una fuerte subida de la inflación en el todo el mundo.

Méndez explicó que la industria panificadora opera en México en un mercado libre sin una regulación o precios controlados, por lo que en función del aumento de los precios de los insumos cada negocio decidirá mantener los precios o aumentarlos moderadamente.

Con la pandemia del COVID-19, cerca de 56 mil negocios del sector se vieron obligados a cerrar y ahora la invasión del ejército ruso a Ucrania, que comenzó en febrero, constituye el último factor que está provocando un aumento del precio del trigo a nivel mundial, lo que afecta al sector de la industria panificadora.

La cultura del pan en México es una de las más importantes en el mundo con más de dos mil variedades diferentes de pan, lo que es un récord global.

En México se consume una media de 33.5 kilos per cápita anuales de todo tipo de pan al ser un alimento de la canasta básica.

En la Feria Mexipan 2022, la más grande de México y líder en Latinoamérica, se ofrecerá una plataforma presencial y virtual de negocios con más de 200 proveedores de la industria de la panadería, repostería, chocolatería y helado.

La industria panificadora mexicana emplea a más de 160 mil trabajadores y es una de las más importantes del sector de alimentos al representar el 11 por ciento de las ventas nacionales en ese género.

Según Anpropan, el valor de mercado de esta industria es de aproximadamente 57 mil millones de pesos (alrededor de 2.850 millones de dólares) con tasas de crecimiento del 2 al 3 por ciento anual, aunque en los últimos 10 años hay una ligera tendencia de decrecimiento anualizado del 0.2 por ciento.

En Mexipan 2022 se harán demostraciones de las tendencias de la innovación del sector con una muestra del talento de los profesionales de origen nacional e internacional de la industria (chefs, técnicos y maestros).

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Tras validación de la Industria Eléctrica por la Corte, CRE revoca permisos

Tras validación de la Industria Eléctrica por la Corte, CRE revoca permisos

México queda fuera de los 25 países más atractivos para invertir en el mundo

México queda fuera de los 25 países más atractivos para invertir en el mundo

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25