sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Se prevén 250 mil muertes por año a nivel mundial: Sánchez Barrios

CDMX

Hora25 by Hora25
febrero 4, 2023
in CDMX, Congreso de la CDMX, Diputados, Medio Ambiente
0
Se prevén 250 mil muertes por año a nivel mundial: Sánchez Barrios
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cambio climático, la espada de Damocles

Necesario implementar en el Congreso un plan de ahorro de energía eléctrica en oficinas y edificios para reducir huella de carbono.

“Ante el cambio climático que vive nuestro país, así como todo el universo es necesario tomar medidas urgentes para combatir este peligro es por eso que insisto en que reduzcamos la huella de carbono de este Congreso de la Ciudad de México, pero además que las 16 alcaldías declaren una emergencia por este tema.

Y que la Oficialía Mayor en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico, implemente un plan de ahorro de energía eléctrica en las oficinas y edificios, para reducir la huella de carbono de este Congreso capitalino”.

Lo anterior fue señalado por la legisladora priista Silvia Sánchez Barrios quien agregó “el cambio climático exacerba algunas amenazas para nuestra fortaleza y crea nuevos desafíos de salud pública. En todo el mundo, analizando solo unos pocos indicadores de salud, ocurrirán 250,000 muertes adicionales por año en las próximas décadas como resultado de esta situación”.

Recordó la representante popular que el periodo pasado, este Congreso de la Ciudad de México exhortó a las 16 alcaldías a que declaren la emergencia climática e impulsen acciones contundentes y prioritarias para su atención.

Sánchez Barrios agregó “a través de nuestra labor legislativa debemos reforzar nuestro compromiso en favor de la protección y de la regeneración del medio ambiente, en la actualidad en promedio estamos viviendo un grado centígrado más caliente en comparación con la temperatura promedio de los niveles preindustriales, todo ello generado por nuestras actividades humanas, lo cual va generando daños irreparables para la biodiversidad, la salud y la sobrevivencia de todas las especies”.

Agregó que la ONU Hábitat, plantea que las ciudades son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la producción de energía para su consumo y al mismo tiempo son las más afectadas por la contaminación y los efectos del calentamiento global.

Entonces, dijo la diputada “desde las ciudades con un enfoque innovador y de creatividad colectiva, pueden y deben surgir las soluciones para reducir las emisiones de sectores claves como el de energía, construcción o movilidad, es decir descarbonizar. El Estado y todos los poderes también deben de contar con una estrategia de descarbonización propia en el marco de sus labores, que por supuesto también implica legislar y dedicar más capacidades presupuestales a los gobiernos con prioridad en materia de cambio climático.

“Es por eso, señaló, que desde el Congreso de la Ciudad es nuestra obligación responsabilizarnos del costo ambiental que generamos tanto en carbono como en gasto hídrico, no podemos seguir ocultando lo que gastamos en todo lo que usamos diariamente”.

Asimismo, comentó que el consumo de agua y producción de gases efecto invernadero deben de ser medidos con frecuencia y publicados con accesibilidad en nuestra página para ir disminuyendo nuestras huellas de carbono e hídrica”.

Por lo cual esta iniciativa que presentó, agregó, “va directamente a modificar la Ley Orgánica y el Reglamento de este Congreso, para incluir dentro de las obligaciones de la Oficialía Mayor, medir y publicar las huellas de carbono e hídrica que se generan en los edificios y oficinas de todo el Congreso, para facilitar que con una medición precisa y en coordinación con sociedad civil experta en la materia, se reduzcan las dos huellas que generamos”.

“Por lo que se busca recorrer el inciso XV y se adiciona un inciso XVI al Artículo 492 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México y se adiciona un Artículo 96 bis al Reglamento del Congreso de la Ciudad de México en materia de huella hídrica de carbono, huella hídrica y descarbonización del congreso capitalino.

Por último, la representante popular, Sánchez Barrios señaló “nuestra generación, es la primera en sentir los efectos devastadores del cambio climático, pero es la última en poder hacer algo para detenerlo”.

Tags: Congreso de la CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Inaugura Sandra Cuevas el primero de 18 consultorios médicos que habrá en mercados públicos a partir de febrero

Inaugura Sandra Cuevas el primero de 18 consultorios médicos que habrá en mercados públicos a partir de febrero

El robo del cable en el metro fue más grave de lo que se esperaba: Sheinbaum

El robo del cable en el metro fue más grave de lo que se esperaba: Sheinbaum

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25