sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Agricultores

Sedema capacitará a productores sobre cómo obtener agroecológica de maíz nativo

CDMX Economía

Hora25 by Hora25
marzo 19, 2023
in Agricultores, Alcaldías, CDMX, Central de Abastos, Claudia Sheinbaum, Economía, Empresas, Productores
0
Sedema capacitará a productores sobre cómo obtener agroecológica de maíz nativo
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En el Suelo de Conservación de la Ciudad de México se tienen mapeadas o detectadas 26 variedades de maíz nativo pertenecientes a 8 razas: cacahuacintle, maíz ancho, cónicos, elotes cónicos, palomero toluqueño, chalqueño, pepitilla y arrocillo.

Con el propósito de aumentar la producción y disponibilidad de las diferentes razas y variedades de maíz nativo que se cultivan en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México, así como capacitar a productores en técnicas de manejo agroecológico sobre este cultivo, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DCGORENADR), llevó a cabo el taller “Producción agroecológica de maíz nativo” en Milpa Alta.

Odón Montes, de la subdirección de Capacitación para la Sustentabilidad de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, mencionó que dicho taller, realizado el pasado jueves 16 de marzo, estuvo dirigido a productores y al Colectivo Rural Atocpan, que también trabaja de manera coordinada con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y que cuenta con un banco de semillas de maíz nativo en Milpa Alta.

“Los talleres de producción agroecológica de maíz nativo tienen varios objetivos como el de establecer estrategias de contención y de erradicación de maíz transgénico. También se habló un poco sobre los principios básicos y algunos conceptos generales de la técnica masal de semilla, la cual es una estrategia de mejoramiento de maíz nativo que se desarrolla durante todo el crecimiento del cultivo”, precisó.

En ese sentido, dijo que se explicó cómo diferenciar un maíz nativo, un maíz híbrido y un maíz transgénico, y cómo poder detectar un maíz transgénico mediante una prueba de PCR, así como las consecuencias ambientales, sociales y de salud que puede haber al utilizar este tipo de maíz transgénico.

Dicho taller ayudó a entender la importancia social, cultural y biológica que tiene el maíz, toda vez que en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México, actualmente se tienen mapeadas o detectada ocho razas de maíz nativo como cacahuacintle, maíz ancho, cónico, elotes cónicos, palomero toluqueño, chalqueño, pepitilla y arrocillo.

Durante el taller “Producción agroecológica de maíz nativo” también se expusieron diversas estrategias de manejo como el uso de micorrizas, el uso de la bacteria Azospirillum brasilense, el uso de trampas de feromonas para el control de gusanos, el uso del caldo sulfocálcico, y el ofrecimiento a participar en el Programa de Drones Agrícolas Comunitarios para el Bienestar 2023, mediante el cual se aplica fertilización foliar agroecológica sobre cultivo de maíz nativo.

“El año pasado ya hicimos la aplicación de alrededor de 200 hectáreas de maíz con buenos resultados y el objetivo de este año es incrementar el impacto o incrementar la superficie atendida con los drones agrícolas, el cual es un servicio gratuito y comunitario para todos los productores del Suelo de Conservación de la Ciudad de México. Nosotros llevamos el tratamiento de fertilización foliar agroecológica, podemos darle dos aplicaciones durante todo el ciclo de cultivo de maíz para mejorar la condición nutrimental del cultivo y de poder incrementar ya sea el rendimiento del elote o el rendimiento de grano de maíz”, agregó.

Finalmente, Odón Montes invitó a los productores del Suelo de Conservación a que se acerquen a la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural en busca de apoyos en especie y asesoría técnica para la producción de maíz nativo, con la utilización de drones agrícolas comunitarios de aprendizaje campesino en donde se desarrollan diversos talleres que permitirán mejores resultados en los cultivos del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.

Tags: CDMX política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
EL AIFA y el AICM están fuera del top 100 de los mejores aeropuertos del mundo

EL AIFA y el AICM están fuera del top 100 de los mejores aeropuertos del mundo

México sorprendente finalista en Beisbol Mundial

México sorprendente finalista en Beisbol Mundial

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25