sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Anpec

Siete de cada diez pequeños comercios admiten que sus ventas han bajado por la inflación: Anpec

Economía Inflación ANPEC

Hora25 by Hora25
abril 10, 2024
in Anpec, Cámaras de Comercio, Central de Abastos, Coparmex, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
Se incrementa el precio del huevo hasta 50 pesos el kilo y se espera que aumente
482
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Siete de cada 10 comerciantes de tiendas de abarrotes y pequeños negocios reportan que en los últimos seis meses observaron una baja en sus ventas de entre 10 y 15% debido a la inflación, y 8 de cada 10 revelan que sus clientes les piden fiado.

Así lo reveló, el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera al dar a conocer los resultados de la Encuesta #21 “Desafíos a Resolver 2024-2030”, quien advirtió que esta baja en las ventas responde al cambio que observan los patrones de consumo de las familias que ahora solo adquieren lo que van a consumir en el día, dejando en el pasado la compra de grandes despensas.

Por ello, productos como el huevo, pan, tomate, cebolla, papa y aguacate se compran por pieza. La carne, frijol, arroz y azúcar por medio kilogramo y la leche por un litro, mientras que el jamón, queso, salchicha se compran ahora por un cuarto de kilo o por pieza.

Indicó que los productos que registran la mayor variación de precio son las bebidas, huevo, frutas y verduras, botanas, cigarros y lácteos. Informó que la demanda bajó en comida enlatada, pan de caja, dulcería, legumbres y proteína animal.

Señaló que lo que más se vende a granel son las croquetas para gatos y perros, azúcar y frijol. “Es decir, las mascotas corren la misma suerte que el grupo familiar al que pertenece al ya no tener oportunidad de acceder a alimento de marca”.

Cinco de cada 10 comerciantes entrevistados señalaron que han notado más inflación en alimentos, 8 de cada 10 dijo que la inflación no ha bajado y 7 de cada 10 dijo que sus clientes consumen menos, con respecto a 2019, es decir, antes de la pandemia, indicó Rivera.

Durante la conferencia de prensa, el líder de ANPEC informó que 7 de cada 10 comerciantes respondieron que el ticket promedio de sus clientes es de 50 a 100 pesos; 7 de cada 10 perciben que a sus clientes “no les alcanza para comprar la canasta básica” y 8 de cada 10 dicen que sus clientes les han pedido fiado.

“La inflación está a la orden del día. Los precios siguen al alza, el consumo ha disminuido, las ventas se han estancado y la alimentación se está volviendo inasequible, demostrado por el aumento de clientes que piden fiado”, puntualizó Cuauhtémoc Rivera.

Al referir a los desafíos que enfrenta el pequeño comercio, el líder de ANPEC mencionó el acelerado proceso de gentrificación que viven la mayoría de las ciudades mexicanas y del mundo, con un alto fenómeno de migración y repoblación al interior.

“Este desarrollo urbano moderno fundamentalmente es vertical y su uso de suelo es mixto para acercar a la vivienda los distintos giros comerciales de servicio y consumo que las familias demandan”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Esta transformación de las ciudades lleva a la recuperación y apropiación de los espacios públicos por parte de los ciudadanos, sin que exista una mejor fórmula para abatir la inseguridad pública que las personas deambulando por sus banquetas, plazas y parques, haciendo suyo el entorno. Con la gente en movimiento se atajan los índices delictivos que encuentran su mejor oportunidad en la oscuridad y lugares solitarios; con la proximidad comercial se gana tiempo al evitar desplazamientos, se ahorra dinero y hay menos desgaste.

El pequeño comercio impulsa el consumo local reanimando su economía, realiza una mayor derrama y robustece la vida comunitaria. Por todas esas razones y más, el fortalecimiento del pequeño comercio en nuestra sociedad es una acción estratégica de ganar-ganar al elevar nuestra calidad de vida y mejorar nuestra convivencia.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Los gobiernos municipales del Edomex deberán de acudir a cursos sobre aplicación de gasto que impartirá el OSFEM

Se cometió un desfalco en Naucalpan por el gobierno anterior por 3 mil 500 mdp en cuatro vertientes

Taboada se registra como candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX por la Coalición Va Por México

Se suman liderazgos de Movimiento Ciudadano de Azcapotzalco al proyecto de Santiago Taboada

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25