viernes, octubre 24, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Sigue la discriminación contra las trabajadoras domésticas: Conapred

Hogar CDH STPS

Hora25 by Hora25
marzo 31, 2024
in CDMX, Comisión de Derechos Humanos, Congreso de la CDMX, FGJ
0
Mujeres enfrentan distintos tipos de violencia en su área laboral
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informó que aún con el reconocimiento legal de los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, todavía existe discriminación hacia este grupo históricamente excluido.

Al conmemorar el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Consejo advirtió que está población enfrenta discriminación estructural, que se debe en gran medida a obstáculos en la naturaleza misma de su empleo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis), nueve de cada 10 mujeres trabajadoras del hogar remuneradas, no cuentan con un contrato laboral por escrito, y ocho de cada 10 no tienen prestaciones de ley.

El Conapred, por medio de un comunicado, señaló que en la sociedad aún persisten personas que no consideran el trabajo del hogar como una ocupación real, sino como parte de las actividades “normales o naturales” de las mujeres.

En ese contexto, el Conapred destacó la importancia de garantizar un trato digno, incluyente y con cero discriminaciones a las personas trabajadoras del hogar.

“Hace un llamado a las personas empleadoras para que respeten sus derechos”, dijo.

El 3 de julio de 2020 México ratificó el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual trata de la primera norma internacional con medidas específicas para mejorar las condiciones de vida de las personas trabajadoras del hogar, asegurándoles un trabajo sin discriminación que les brinde protecciones equivalentes a las de los otros trabajadores y trabajadoras. El documento ha sido ratificado por un total de 31 países.

Para presentar una queja por un probable acto de discriminación, la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Conapred ponen a disposición los números telefónicos 55-5262-1490 en la Ciudad de México y 800 543 0033 en las entidades federativa o al correo electrónico quejas y el sitio www.conapred.org.mx para atender cualquier queja relacionada con probables prácticas discriminatorias.

Tags: Comisión de Derechos Humanos
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
ISSSTE ofrece 10 mil mdp al fondo de semilla para pensionados

Residentes del ISSSTE y de la SSA exigen el pago de quincenas atrasadas

Biden agradece a AMLO medidas para contener la migración

Funcionarios del gobierno federal descartan una crisis transexenal

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El CNB promueve la innovación y la ética en la industria del blindaje en México

El CNB promueve la innovación y la ética en la industria del blindaje en México

octubre 24, 2025
*Dos noches imperdibles: 12 y 13 de diciembre*

*Dos noches imperdibles: 12 y 13 de diciembre*

octubre 23, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25