viernes, octubre 31, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Agricultores

¡Sin campesinos no hay país!

Columna CDMX Productores

Hora25 by Hora25
octubre 31, 2025
in Agricultores, CDMX, Claudia Sheinbaum
0
¡Sin campesinos no hay país!
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Guillermo Pimentel Balderas

Luchan por una política de estado con igualdad entre el campo y la ciudad. Rechazan disminución presupuestal del programa de fomento agrícola, ganadero de pesca y acuacultura. Se busca un debate a fondo que Sader elude, Unión Campesina Democrática. 

En un manifiesto dirigido a la opinión publica y a los integrantes de la Unión Campesina Democrática (UCD), una copia en poder de este reportero, se establece que desde la época neoliberal los campesinos y productores de Médico han luchado por una política de estado que ponga en el centro la igualdad entre el campo y la ciudad.

La UCD, se pronuncia por que el precio del maíz no sea menor de $7,000.00 (siete mil pesos) por tonelada pero, habrá que definir con precisión el mecanismo para que el programa de acopio para el bienestar beneficie exclusivamente a los campesinos medios propietarios de 10 a 40 hectáreas.

En forma estricta y contundente, José Duran Vera, coordinar nacional de la UCD, en breve charla con este reportero, afirma: “Es cierto que sin maíz no hay país, pero es más cierto que sin campesinos no hay maíz y en consecuencia , sin campesinos no hay país”

Apunta: “No puede desvirtuarse comparando a los agricultores capitalistas que no requieren ningún subsidio y mucho menos a los acaparadores de la cosecha campesina que aprovechan para expoliar a los verdaderos productores”.

Por lo tanto, refiere que “rechazamos la política de exclusión que ha cancelado subsidio progresivo e incluso crédito a quienes producen los alimentos para el mercado nacional, dejándolos en manos del crédito usurero con tasas de hasta el 100% de los proveedores de insumos”.

Duran Vera, señala que, no obstante (como lo destaca el escrito), “tambien hemos señalado que la solución de fondo para la capitalización de estos productores medios debe incluir acciones gubernamentales para controlar o disminuir el costo de los combustibles, diésel y gasolina, de los fertilizantes, de los plaguicidas, la maquinaria agrícola y la capacitación y transferencia de tecnología para hacer realmente rentable la agricultura y la ganadería por el bien de todas las clases trabajadoras”.

Ante esta perspectiva, el luchador social y campesino cuestiona: “No entendemos que la secretaria de Agricultura (Sader) apueste a disminuir la inversión pública en la actividad agropecuaria impidiendo el proceso generador de ganancias y por tanto el bienestar de la clase campesina”.

En consecuencia, por lo anterior, puntualiza: “nos pronunciamos también por el rechazo a la disminución presupuestal del programa de fomento agrícola, ganadero de pesca y acuacultura. Exigimos además la depuración del Padrón de producción para el bienestar”

Asimismo, Duran Vera considera inaceptable la disminución en el presupuesto de organismos desconcentrados que va del 3.1 hasta el 55.4%, siendo el caso del INIFAP, CONADESUCA, Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura, entre otros; y cuestiona: “¿Qué caso tuvo la desaparición de CONAZA y el INCA RURAL, abandonando tareas esenciales en la sociedad rural”?

En consecuencia, sustenta su rechazo absoluto a la disminución en la propuesta presupuestal de 2900 millones de pesos a la SEDATU, esto es el 74.5% respecto al presente año, la disminución de 160 mdp a la Procuraduría Agraria y de 196 mdp al Registro Agrario Nacional, siendo respectivamente -16% y 24% de presupuesto a estas instancias del sector agrario para el 2026-.

“Aplaudimos el incremento de 1357 millones de pesos a la CONAVI, pero reclamamos que esta institución no invierta en vivienda rural”, precisa el dirigente nacional de la UCD.

Dice mi abuelita. ¿Vale la pena la pasarela de funcionarios en el Congreso de la Ciudad de México

 

Tags: columnas CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

¡Sin campesinos no hay país!

¡Sin campesinos no hay país!

octubre 31, 2025
Unirnos, organizarnos y luchar para cambiar el sistema de cosas

Unirnos, organizarnos y luchar para cambiar el sistema de cosas

octubre 31, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25