domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Sindicatos no están de acuerdo con la política laboral del Gobierno Federal

Hora25 by Hora25
agosto 26, 2021
in Alcaldías, ANTAD, Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, CDMX, CFE, Comisión de Derechos Humanos, Comunicaciones, Congreso de la CDMX, Deportes, Diputados, Economía, EdoMex, Educación, Empresas, Estados, FGJ, FGR, Metrópoli, Morena, Nacional, PAN, Política, PRI, Relaciones Internacionales, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Seguridad, SHCP, Sociedad
0
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Los sindicatos integrantes de la Nueva Central de Trabajadores como el SME, la CNTE, SUTIEMS, SITIC- Salud, SUTNOTIMEX, entre otros, consideran que la política laboral del actual sexenio está cargada de paradojas. Por un lado, desde la Presidencia se hacen llamados a procurar la justicia laboral, los procedimientos democráticos y la justicia social, por otra parte, las instituciones del Estado se convierten en diques que obstaculizan la solución de los conflictos laborales y, en los hechos, y acotan los derechos laborales y combaten a los sindicatos independientes y democráticos.

No hay avances hacia una solución real de las múltiples demandas de los trabajadores, o se emplean tácticas leguleyas para impedir el progreso de los procesos administrativos, situación que se complica ante la persistencia de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid 19 que ha colocado en una profunda crisis a la gran mayoría de la población.

A decir de los sindicalistas esta ofensiva en contra del sindicalismo auténtico impide el libre ejercicio de derechos como la libertad sindical, la contratación colectiva y el derecho de huelga, e incluso el derecho al trabajo y a la estabilidad en el mismo, estipulados en la Ley Federal del Trabajo y los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Pese a la voluntad al diálogo y a la instalación de mesas de negociación de alto nivel, las y los trabajadores enfrentan una política laboral de administración de los conflictos en favor de la patronal.

En un pronunciamiento conjunto firmado por decenas de sindicatos, exigen una pronta atención y solución a las exigencias de las y los trabajadores, principalmente de los siguientes conflictos.

Por un regreso seguro a clases de trabajadores del magisterio conforme lo propuesto por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el establecimiento de protocolos que cuiden la salud de padres de familia, alumnos y trabajadores.

Solución a la huelga del Sindicato Independiente de Trabajadores en Investigación en Ciencias de la Salud (SITIC- Salud), por la firma inmediata de un Contrato Colectivo de Trabajo entre los Institutos de Salud y Hospitales de Alta Especialidad con las y los investigadores y ayudantes de investigador.

Respeto y protección de la histórica Cláusula de Jubilación del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), que permite la posibilidad de una vejez digna para las y los trabajadores.

Reinserción laboral en Comisión Federal de Electricidad (CFE) de las y los trabajadores de la resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Alto a la campaña de criminalización y judicialización de la CFE en contra de la dirección del sindicato y por el seguimiento de las mesas de trabajo instaladas entre el SME y el Gobierno Federal.

Por la solución de la huelga del SUTNOTIMEX que cumple más de 550 días y se ha alargado innecesariamente debido a las trabas jurídicas y políticas interpuestas por la directora de Notimex, Sanjuana Martínez. Alto a la persecución y judicialización de Adriana Urrea Torres, secretara General de SUTNOTIMEX, y acatamiento de los laudos emitidos por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) en favor de las y los trabajadores.

Por el respeto al Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS).

Así como la contratación Colectiva y respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación y Cátedras CONACyT (SINTRACATEDRAS).

Reforma laboral promete mayor democracia sindical en México | IndustriALL

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

A la baja la corrupción entre funcionarios de gobierno: Canaco-Servytur: CDMX

Se reduce la inversión extranjera en México al 52% en el segundo trimestre de este año

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25