lunes, septiembre 15, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Conacyt

Solo el 43.2% de la población mexicana solo lee: INEGI

Economía

Hora25 by Hora25
abril 21, 2022
in Conacyt, Coneval, CTM, Cultura, Gobernación, INEGI
0
Solo el 43.2% de la población mexicana solo lee: INEGI
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Durante el último año, la población alfabeta de 18 y más años en México, en promedio leyó 3.9 por ciento, la cifra más alta desde el 2016, de acuerdo con los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2022. 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 43.2 por ciento de la población adulta leyó al menos un libro en los últimos 12 meses. Dicho porcentaje de población lectora de este tipo de materiales aún se encuentra por debajo de los niveles en el 2016 cuando fue de 45.9 por ciento. 

Por sexo, en el caso de los hombres fueron lo de mayor hábito de lectura, pues en promedio, 4.2 libros en el último año, mientras que las mujeres leyeron 3.7 libros. 

Así, el instituto destacó que el 76 por ciento de los hombres leyó algún material de lectura considerado en el Módulo sobre Lectura (MOLEC): libro, revista, periódico, historieta, páginas de internet, foros o blogs. 

Las mujeres solamente el 67.9 por ciento leyeron alguno de estos materiales. 

Además, la población señaló que el principal motivo para leer algún tipo de material es el entretenimiento con el 44.1 por ciento de los encuestados, seguido por trabajo o estudio con el 23.8 por ciento, por cultura general con 20.7 por ciento y por religión 10.1 por ciento. 

En el informe se observó que la población alfabeta lectora prefiere la lectura de páginas de internet, foros o blogs pues alcanzó un 57.6 por ciento en los últimos 12 meses, seguido de las revistas con 34.9 por ciento, por último, los periódicos con 33.9 por ciento. 

En cuanto al tiempo de lectura, la población que cuenta con al menos un grado aprobado en educación superior leyó en promedio 48 minutos, con educación básica terminada o algún grado de educación media 38 minutos y sin educación básica 32 minutos.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
FMI advierte a varios gobiernos que precios alimentarios tiende a subir

FMI advierte a varios gobiernos que precios alimentarios tiende a subir

FMI adelanta que México tendrá un superávit del 1.3% para este año

FMI adelanta que México tendrá un superávit del 1.3% para este año

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25