sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Trabajadoras exigen que se legislen las plataformas digitales con perspectiva de género

Internet CDMX INMujeres

Hora25 by Hora25
octubre 26, 2023
in Cámaras de Comercio, CDMX, Economía, Empresas, Internet, STPS
0
Mujeres ya no tienen acceso al mercado laboral por cuidado familiar: IMCO
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En la actualidad, las mujeres que trabajan en las plataformas digitales de reparto y de conducción continúan siendo más discriminadas que los hombres, son acosadas y maltratadas por los clientes, sin servicios médicos, guarderías ni ninguna otra prestación, pese a que de manera frecuente sufren incidentes en la vía pública por ello, demandan que se concrete una reforma a la Ley Federal del Trabajo, con perspectiva de género, para que sean reconocidas y se respeten sus derechos.

En el Foro Internacional «Alza la voz, trabajo digital y género rumbo a una agenda global», Shaira Garduño, Secretaria de Género de la Unión Nacional de Trabajadores de Aplicación, advirtió que las mujeres sufren de acoso, violencia en calles y domicilios, además de un trato discriminatorio por parte de las plataformas, ya que si no pueden llevar una mochila de más de 10 kilos, son suspendidas.

Las mujeres trabajadoras forman parte de las 500 mil personas que laboran en las plataformas digitales de reparto y conducción en nuestro país, de acuerdo a datos de la STPS.

Agregó: «estamos cansadas de pedir, hoy exigimos que se legisle la Ley de plataformas digitales, la cual debe tener está perspectiva de género», subrayó Garduño. Esto en relación a la reforma a la Ley Federal del Trabajo que quedó pendiente desde el año pasado.

Durante el Foro, trabajadoras de plataforma de 7 países y 8 sindicatos, acordaron 5 claves para un Convenio Internacional en Plataformas Digitales con enfoque de género.

Estos se refieren al cumplimiento de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo sobre discriminación en materia de ocupación y empleo (100 y 111); además del 97 y 143, sobre trabajadores migrantes y el 3 sobre protección a la maternidad.

Igualmente, una reglamentación específica que garantice la transparencia algorítmica, para que se prohíba el uso de datos personales, por ejemplo sexo y nacionalidad, que puedan provocar discriminación.

Otro de los convenios es una reglamentación que genere obligaciones por parte de las empresas para establecer un protocolo Anti acoso y procesos de sensibilización en materia de violencia de género.

Los acuerdos son que las empresas deben establecer espacios de acondicionamiento, higiene y bienestar para las trabajadoras. Y que exista la posibilidad de indemnizar a los trabajadores por accidentes de trabajo.

Durante el foro participo Angélica Salgado, consejera nacional de la Central Unitatos de Trabajadores y Trabajadoras de Chile, quien aseguró que el trabajo de plataforma no cumple con los estándares de un trabajo decente y además existe discriminación de género en el empleo.

«Somos trabajadores discriminados peleando contra dos monstruos: los políticos y las plataformas», recalcó.

En tanto, Beatriz García, directora adjunta del Centro de Solidaridad en México, planteó que las mujeres valoran la flexibilidad y autonomía del trabajo en plataformas digitales. Pero el precio que pagan es muy alto, ya que enfrentan dificultades para cumplir con los objetivos de un número mínimo de horas en estas plataformas, debido a las responsabilidades domésticas, lo cual reduce sus ingresos.

«La ausencia de leyes laborales que reconozcan el trabajo a tiempo parcial y flexible también actúa como una barrera, limitando la disponibilidad de este tipo de oportunidades laborales, que con mayor frecuencia son buscadas por las mujeres para lograr un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal. México no ha avanzado en estos temas a pesar de las iniciativas que ya existen en el Congreso de la Unión”, Kruskaya Hidalgo, especialista de Organización del Centro de Solidaridad en México.

Asimismo, instaron al Gobierno mexicano, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a generar espacios de conversación y acción incluyentes, que se traduzcan en la regularización del trabajo en plataformas digitales en el país.

En este sentido, Omar Alberto Laborde, subdirector en la Dirección general de previsión social de la Secretaría del Trabajo, señaló que desde el año 2021 se está trabajando en una reforma para regular el trabajo de plataformas y está de podría discutir en el Congreso en lo que resta del periodo ordinario de sesiones o el que inicia en 2024.

A su vez, Paz Arancibia, especialista senior regional de género y no discriminación para América Latina y el Caribe de la OIT, afirmó que en 10 años, los trabajadores de plataforma se han quintuplicado en el mundo. Por lo que el organismo internacional generará una normatividad internacional para el 2026.

Tags: empresas profecoInmujeresinternet
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
AMESIS da consejos básicos contra el robo de transporte

Funcionarios del Edomex impondrán medidas para proteger al transporte de carga

Brasil y Panamá se enfrentarán este miércoles 25 en los Juegos Panamericanos

Brasil luce único invicto en beisbol en los Juegos Panamericanos

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25