sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMB

Tras el desastre del concierto de Bad Bunny, SSC desactiva seis sitios de boletos

Economía

Hora25 by Hora25
diciembre 17, 2022
in AMB, CDMX, Claudia Sheinbaum, Espectaculos, SSC
0
Tras el desastre del concierto de Bad Bunny, SSC desactiva seis sitios de boletos
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín 

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detectó y desactivó cinco plataformas dedicadas a vender boletos clonados o piratas para conciertos en la Ciudad de México. 

La semana pasada, cientos de capitalinos no entraron al concierto de Bad Bunny debido a que sus entradas eran clonadas.

La suboficial de la Policía Cibernética de la SSC, Fátima Colín, reveló que de enero a diciembre de este año han atendido 16 reportes de fraudes cometidos a través de plataformas que ofertan boletos de conciertos en la capital. 

«Tenemos que se han localizado cinco sitios de venta de tickets y se ha llevado la desactivación de los mismos. No podemos mencionarlos, ya que como está en una carpeta de investigación, que te proporcione los datos entorpecería la indagatoria», indicó. 

De acuerdo con la Policía Cibernética, en algunos casos el fraude es cometido con la entrega de la entrada en físico, pero en otros la página desaparece tras recibir el depósito y no finaliza la compraventa, sea o no falso el ticket. 

Debido a que es una plataforma dedicada a la venta de boletos de diversos conciertos, no hay un grupo vulnerable en especifico, pues hay ocasiones en las que los padres llegan a comprar las entradas para sus hijos, o son los mismos adolescentes quienes caen en las presuntas ofertas que se publicitan. 

«Si encuentro o llego a visitar una página, debo fijarme en la calidad de ortografía, la calidad de imágenes o contenido de la página, no dejarse llevar por las ofertas tentativas; es decir, si un día veo el precio de un boleto de cuatro mil pesos y al otro día lo encuentro en redes sociales en una página en mil pesos o menos, no dejarme llevar por esos presos atractivos, hay que desconfiar», señaló. 

La Policía Cibernética monitorea las 24 horas las redes sociales y páginas web para detectar plataformas falsas; además, difunde medidas a tomar en cuenta para no ser víctima de fraude, robo de datos personales o suplantación de identidad. 

«Siempre debemos de visitar las páginas oficiales; también tener en cuenta que las redes sociales no se hicieron con el fin de la compra y venta de productos, no sabemos si el perfil en verdad me va a entregar el productor», indicó Colín. 

Las autoridades invitan a las personas que son víctimas de fraude en Internet a interponer una denuncia ante el Ministerio Público, pues las sanciones corresponden a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. 

«Recordar que en el mundo virtual nos podemos encontrar muchas cosas y los ciberdelincuentes están pendientes», comentó la suboficial de la Policía Cibernética de la SSC. 

De acuerdo con la organización TecCheck, existen páginas dedicadas a la venta de boletos, pero hay algunas que entregan en ocasiones clonados o duplicados, como Viagogo, que oferta un catálogo de eventos deportivos, teatrales y de conciertos a nivel internacional. 

El director General de la organización Tec-Check, Maximilian Murck, aseguró a este diario que la duplicidad de boletos es, principalmente, porque el organizador del evento o sus afiliados copian las entradas y usan plataformas para revenderlas. 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Avanza en comisiones, crear la Ley de Economía Circular en el Congreso de la CDMX

Avanza en comisiones, crear la Ley de Economía Circular en el Congreso de la CDMX

Gobierno de la CDMX amplia presupuesto del IECM

Gobierno de la CDMX amplia presupuesto del IECM

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25