domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home ANTAD

Un 75% de los trabajadores en México tienen estrés laboral: PVEM

Trabajadores

Hora25 by Hora25
marzo 26, 2023
in ANTAD, Cámaras de Comercio, Economía, Empresas, STPS
0
Un 75% de los trabajadores en México tienen estrés laboral: PVEM
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En México más del 75 por ciento de los trabajadores sufre por estrés laboral y presentan padecimientos de ansiedad y depresión, por tal motivo, en el Senado de la República se impulsa una iniciativa que modifique la Ley Federal del Trabajo para atender a la población que se ha visto afectada por una carga excesiva.

El senador Israel Zamora Guzmán del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa que tiene por fin actualizar la “Tabla de Enfermedades de Trabajo y Valuación de Incapacidades” para que se pueda incluir finalmente el estrés como una enfermedad.

De este modo, la población que se ha visto afectada podrá ser atendida médicamente y podrá darse una solución a un problema de salud mental, que de no ser atendido puede convertirse en un problema mayor para las personas que lo padecen.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral es identificado como un grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias profesionales que sobrepasan los conocimientos y habilidades del trabajador para desempeñarse de forma óptima.

Algunos de los síntomas son: tensión muscular, aumento de presión sanguínea y ritmo cardiaco; miedo, irritabilidad, enojo, depresión; presentar atención disminuida, dificultad para solucionar problemas, decremento en su productividad, entre otros síntomas.

El legislador recordó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social desde 2018 publicó en el Diario Oficial de la Federación la NOM-03519, con lo cual busca combatir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo implementando medidas que puedan mitigar los efectos ocasionados en la relación laboral. Sin embargo, es necesario homologar la ley para tener mayor alcance.

En el contenido del documento, Zamora Guzmán expone que casi 2 millones de personas mueren al año por causas relacionadas con el trabajo, lo que representa un problema de salud mundial debido a que no es un tema aislado, mismo que se ha visto intensificado a raíz de la pandemia por Covid-19.

La iniciativa adiciona el numeral 162, en relación con enfermedades psicosociales, agregando el término afecciones debidas al estrés laboral. Asimismo, modifica el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo para actualizar la tabla de enfermedades y evaluación de incapacidades permanentes resultante de los riesgos de trabajo.

SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
SHCP congela apoyo fiscal para la gasolina Premium

SHCP congela apoyo fiscal para la gasolina Premium

La Barriada/Martín Aguilar/Candil de la calle

La Barriada/Martín Aguilar/Candil de la calle

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25