domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Una reforma fiscal para el país no es necesaria: SAT

SAT SHCP AMLO

Hora25 by Hora25
agosto 4, 2024
in Alcaldías
0
La estación Potrero del metro se hunde por las fisuras que se forman
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Una reforma fiscal en el país no es necesaria, ya que todavía hay mucho por hacer para elevar la recaudación, afirmó Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Muchos han mencionado que se necesita una reforma fiscal para aumentar impuestos y obtener mayor recaudación; eso no es cierto, no se necesita una reforma fiscal”, dijo el funcionario durante su participación en la conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pocos meses de que concluya la actual administración, destacó que se han recaudado 21 billones de pesos, 13.1 por ciento más, en términos reales, que en el gobierno anterior, 6.6 billones de pesos más.

Destacó que esto fue resultado de los principios de la Cuarta Transformación: combatir la corrupción, y la austeridad republicana y, sobre todo, la eliminación de la condonación de impuestos.

Recordó que al inicio del presente gobierno los contribuyentes comentaban que no pagarían y, en cambio, esperarían la condonación, lo cual “ya no existe. Ya no hay privilegios. Ahora todas y todos contribuimos”, dijo.

Martínez Dagnino detalló que han realizado varias auditorías a pequeños, medianos y grandes contribuyentes, con lo que se logró una recaudación de 3.3 billones de pesos, lo que implica 2.1 billones más que toda la administración anterior. Específicamente a grandes contribuyentes pasó de 500 mil millones de pesos a 1.3 billones de pesos.

“Durante la administración se hicieron varias auditorías y actualmente el inventario de actos en proceso asciende a 17 mil actos, dos mil 500 de ellos a grandes contribuyentes”, explicó el titular del SAT.

Asimismo, resaltó que para evitar malas prácticas, en el Servicio de Administración Tributaria tienen modelos para analizar a los contribuyentes.

De acuerdo con Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM, y Héctor Villarreal, profesor-investigador del Tecnológico de Monterrey, enfatizar que una reforma fiscal es innecesaria está más relacionado a temas políticos.

El experto del Tec de Monterrey refirió que si bien el SAT ha tenido un buen desempeño recaudatorio, los esfuerzos que han realizado hasta el momento serían insuficientes a futuro, ya que hay muchas presiones de gasto y no quedan rubros a los cuales recortar.

“El término de reforma fiscal está muy quemado. Mucha gente se va a poner a la defensiva. Si ‘te saca ámpulas’ hablar de reforma fiscal, hablemos de consolidación fiscal. Tienes que cerrar el déficit”, mencionó.

González proyectó que algunas medidas a las que se podría recurrir para incrementar la recaudación por medio de la Miscelánea Fiscal es mejorar el nivel de tasas impositivas y menores facultades discrecionales a la autoridad, sin que estas acciones representen un impacto en la productividad.

Sobre si las medidas que ha adoptado el SAT son viables para los proyectos y programas que planea la siguiente administración, dijo que depende de las metas recaudatorias del próximo equipo; sin embargo, el problema es que quieren gastar sin saber de dónde vendrán los ingresos.

“Lo que se puede hacer es un sistema de priorización y de planeación, que está ausente hasta ahora. Los intentos de planeación que hubo en el pasado se dejaron totalmente, porque ahora nada más son por decisiones de gasto de ocurrencias”, expuso el académico.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, dijo que para alcanzar finanzas públicas sanas, los ingresos deberían ser estables y crecientes; mientras que del lado del gasto se debe disminuir.

“En todo caso si disminuye el gasto o se aumenta la base gravable podríamos tener finanzas públicas estables sin poner en riesgo la calificación, porque en principio no estaría incrementando de forma importante la deuda como porcentaje del PIB”,

SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Adal Ortiz Ávalos es el nuevo presidente de la Coparmex CDMX para el periodo 2004-2026

Adal Ortiz inicia su presidencia en COPARMEX CDMX con apoyo a negocios familiares

SSC y Canaco fortalecen a policías y comerciantes de la CDMX para garantizar la seguridad de los ciudadanos y clientes

TECDMX aprueba la designación de diputados para Morena

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25