sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Ya Paola Buenrostro puede descansar en paz por lograr que el transfeminicidio sea delito grave: Kenya Cuevas

Paz SSC CDNDH

Hora25 by Hora25
julio 22, 2024
in Alcaldías, CDMX, Claudia Sheinbaum, FGJ, Seguridad, SSC
0
“No nos acostumbremos a ver morir a nuestros hermanos”
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

“Paola (Buenrostro) ya puede descansar en paz”, señaló Kenya Cuevas al encabezar una concentración en el Ángel de la Independencia para reconocer la aprobación de la tipificación del transfeminicidio en la Ciudad de México.

Precisó que por primera vez puede sentirse satisfecha y que es una fecha histórica, pues después de varios años de trabajo se logró la aprobación de esta reforma que las visibiliza, y que lleva el nombre de su amiga asesinada hace ocho años.

“A Paola le diría que hoy me siento satisfecha, no me siento contenta totalmente, pero me siento satisfecha porque sé que vamos en el camino correcto para que ninguna mujer trans pueda vivir lo que nos tocó vivir a ella y a mí. Desde donde esté sé que siempre ha estado conmigo, y vamos a seguir trabajando juntos para que ninguna otra mujer trans tenga que vivir violencia, y también decirle que puede descansar en paz”, sostuvo.

Destacó que este dictamen aprobado por el Congreso de la Ciudad de México, además de castigar el transfeminicidio con una pena de 35 a 70 años de prisión, acuña el término de “familia social”, que es un gran avance para reconocer los derechos humanos de las víctimas transexuales, pues ahora sus amigas y compañeras, y no necesariamente la familia biológica, podrían reclamar su cuerpo y hacer los trámites de su defunción en el Registro Civil.

“Jurídicamente las personas no podemos ir a recoger un cuerpo desconocido sino tienes un vínculo biológico o familia, esto era un limitante para rescatar los cuerpos; entonces el reconocimiento a las familias sociales es muy importante para que se le dé pauta y acompañamiento a la muerte digna desde un familiar social. Esto es un avance porque muchas veces somos expulsados de nuestras familias biológicas y después de 20 años cuando nos matan quieren regresar y transformarnos a hombre y así enterrarnos, y eso había sido violencia; entonces esto ya no lo vamos a permitir”, aseveró.

Kenya Cuevas destacó que están satisfechas con la redacción que tuvo este dictamen porque fue un trabajo en conjunto con diversas autoridades.

“Sí totalmente, pues fue trabajada con sociedad civil, fue trabajada con instituciones públicas, con la propia Fiscalía y con la Comisión de Víctimas, estuvimos involucrando a los actores responsables de estas instituciones para que fuera la mejor versión, sin omitir nada y sin dejar nada sobrepasado”, subrayó.

A esta concentración acudieron menos de 20 mujeres transexuales, por lo que algunas de ellas pidieron unidad e hicieron un llamado a sus demás compañeras para “dejarse de hacerse pendejas”.

Durante el evento, las mujeres trans ondearon una bandera de la diversidad y colocaron una manta para recordar a algunas de las víctimas de transfeminicidio. Además, los gritos de “sí se pudo”, “sí se pudo”, y “aquí está, la resistencia trans”, no se hicieron esperar.

Tags: Alcaldías. CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Invierten nueve mdp para cambiar la nomenclatura urbana en nueve colonias de Tlalpan

Esta casi terminada la tercera etapa del nuevo Cetram Indios Verdes con la línea 1 del Cablebús

Trabajadores de limpia de Chalco encuentran restos humanos dentro de un canal

Elemento policiaco resulta herido tras abatir a un delincuente en la GAM

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25