sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Aumenta la inseguridad en la CDMX

Policia

Hora25 by Hora25
enero 16, 2023
in CDMX, Claudia Sheinbaum, FGJ, Seguridad, SSC
0
Aumenta la inseguridad en la CDMX
476
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

De todo se valen los habitantes de la Ciudad de México para sentirse seguros en sus casas o negocios. Ya sea mantas avisando que los vecinos están “al pendiente”, o con cámaras de seguridad que resguardan su vivienda y/o estacionamientos, con cadenas, o hasta con una mascota-cuidador, es que intentan protegerse de la inseguridad que se vive cotidianamente en la capital.

Y es que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre seguridad Pública (ENVIPE) 2022, en la Ciudad de México 83.2% de sus habitantes mayores de 18 años de edad se sienten inseguros y el transporte público es el sitio en el que más se sienten vulnerables a ser víctimas de algún delito.

El estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que la media nacional en percepción de inseguridad se ubica en 75.9% y la capital del país se colocó este año en el séptimo lugar, por debajo de estados como Zacatecas, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Colima y Tabasco.

La encuesta destaca que ocho de cada diez capitalinos se sienten inseguros, pero al cuestionar a las personas encuestadas sobre la percepción de inseguridad en su alcaldía, la esta se ubica en 70.2% y 53.2% en su respectiva colonia.

El 70.1 por ciento de la población mayor de 18 años considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja a la entidad, el aumento de precios se ubica en segundo lugar con el 37.7%, el desempleo en tercero con 30.9 y falta de castigo a delincuentes con 26.7%.

El estudio señala que el transporte público es el sitio en el que los habitantes de la Ciudad de México se sienten más vulnerables a ser víctimas de algún delito, pues ocho de cada diez encuestados refirieron sentirse inseguros.

El cajero automático en vía pública ocupa el segundo lugar con 84.6%, la calle con 73.5%, el banco con 62.5% y los parques o centros recreativos tienen un 53.3% de percepción de inseguridad.

Debido a lo anterior, algunas personas señalaron haber tenido un cambio de comportamientos por miedo a ser víctima de algún delito, el 70.5% limitó salidas a la vía pública a menores de edad, el 61.1% de personas dejó de usar joyas, 55% dejó de llevar dinero en efectivo y el 48.7% limitó sus salidas por la noche.

El 70.1% de las personas encuestadas entre marzo y abril de 2022 considera a la inseguridad como el principal problema que aqueja a la entidad antes que el desempleo, el narcotráfico o la escasez de agua.

En 2021 el 92.2% de los delitos cometidos en la Ciudad de México no se denunció ante las autoridades competentes y entre las razones por las que se registra esta cifra negra fue por una percepción de que existe una pérdida de tiempo por trámites engorrosos y desconfianza a las autoridades.

Aunque la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum aseguró que la encuesta del INEGI, únicamente se refiere a la percepción directa de la ciudadanía mediante un cuestionario, no a los datos de las carpetas de investigación o los números de incidencia delictiva por parte de la fiscalía local.

La mandataria destacó que tan solo en 2022 hay varias entidades del país que registraron una disminución en la incidencia delictiva por cada 100,000 habitantes, entre ellas la Ciudad de México, misma que pasó una disminución de 15% respecto a 2020, así como conocimiento de las acciones para mejorar la seguridad.

“Le preguntan a la gente: ¿has sido víctima de algún delito?, pasamos en 2018 de 69,716 a 45,336 en 2022”, explicó,

Agregó que la Ciudad de México es la única entidad que solicitó al INEGI que se realice una encuesta exclusiva para la capital y anunció que pedirá al organismo que acuda a su conferencia para dar a conocer los datos más recientes sobre percepción de inseguridad.

Tags: inseguridad policia
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
EU decomisa más fentanilo que México

EU decomisa más fentanilo que México

Matan a mujer en canchas de futbol

Matan a mujer en canchas de futbol

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25