Hora25
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

EU decomisa más fentanilo que México

EU FGR

Hora25 by Hora25
enero 16, 2023
in AMLO, FGR, Fuerzas Armadas, Gobierno Federal, Guardia Nacional, SSC
0
EU decomisa más fentanilo que México
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

Mientras que en México, de diciembre de 2018 a agosto de 2022, se aseguraron 5.8 toneladas de fentanilo, en Estados Unidos se confiscaron 4.5 toneladas sólo el año pasado.

Aunque los precursores del fentanilo que llegan a la Unión Americana provienen principalmente de China, Hong Kong, Singapur e incluso la India, el diseño de la droga se produce en laboratorios clandestinos en México, sobre todo en los estados de Sinaloa, Baja California y Sonora.

De acuerdo con el informe que presentaron el 7 de diciembre ante diputados federales las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); de Gobernación (Segob); de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar), en México se incautaron mil 966 kilogramos de esa droga entre enero y agosto de 2022.

En contraparte, la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) informó el 20 de diciembre, que en 2022 había decomisado 4.5 toneladas de fentanilo.

Esos aseguramientos —señaló la agencia estadounidense— “eran lo suficiente para matar a toda la población de Estados Unidos durante 2022”.

La preocupación de la administración de Joe Biden sobre el fentanilo es latente y ya es un asunto prioritario en la agenda de salud pública y de seguridad nacional en las Unión Americana. Esto se dejó ver en la última Cumbre de Líderes de América del Norte, en donde los mandatarios de México, Canadá y Estados Unidos concretaron un acuerdo conjunto específicamente sobre este tema.

Apenas el año pasado, el Servicio de Investigación del Congreso de los Estados Unidos presentó el informe México: Organizaciones del Crimen y el Narcotráfico, en donde señala que el gobierno del presidente López Obrador “no ha llevado a cabo operaciones contra las drogas de manera consistente”.

El documento destaca que las organizaciones de narcotraficantes mexicanas, además de tener presencia transnacional, también se volvieron “polinarcotráficantes, manejando más de un tipo de droga, aunque también se pueden especializar en la producción o el tráfico específico de productos”.

Esa disposición de drogas en Estados Unidos —añade el informe— hizo que en 2021 poco más de 108 mil personas fallecieran por sobredosis en aquel país; siete de cada 10 de ellos fueron opioides como el fentanilo.

También puntualiza que México se convirtió en la “principal fuente de fentanilo y píldoras falsificadas de esa droga para el mercado estadounidense”.

Miguel Bencomo, coordinador para México de la organización civil Deliberar A.C., mencionó que el fentanilo no es una droga, sino un medicamento que se utiliza sobre todo en intervenciones quirúrgicas, pero que “desde 2017 fue utilizado como un adulterante para sustancias como cocaína o heroína, y en los últimos años ya un sustituyente de esas drogas”.

El 31 de marzo de 2022, la Sedena presentó el informe Las drogas tradicionales y sintéticas en México, donde señala que “el fentanilo tiene una tendencia al alza en su consumo debido a su rápida adicción, un menor esfuerzo de producción y transporte, así como por las ganancias que generan a la delincuencia organizada”.

Respecto a los daños a la salud que provoca el fentanilo —que según la DEA es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más intenso que la morfina—, el Ejército menciona que su nivel de adicción es “muy elevado” y sus efectos son “disminución de la sensibilidad al dolor”, así como “disminución de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca, respiración, asfixia y por consecuencia fallecimiento”.

Tags: inseguridad policia
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
Matan a mujer en canchas de futbol

Matan a mujer en canchas de futbol

Se incrementa la producción de especies nativas en viveros de la CDMX

Se incrementa la producción de especies nativas en viveros de la CDMX

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

junio 18, 2025
Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

junio 17, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25