domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Sexto informe de gobierno de Batres, habla de inversión, empleo, seguridad, educación y vivienda

Congreso CDMX Invers

Hora25 by Hora25
septiembre 2, 2024
in Alcaldías, Antorcha Campesina, CDMX
0
Antorchistas exigen a Seduvi solución a problema de falta de vivienda
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El Sexto Informe de Gobierno de la Ciudad de México resalta las políticas reforzadas durante el último año en materia de justicia social, recuperación del espacio público, vivienda y agua, informó el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, en representación del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

Y se destaca en el informe que la economía de la Ciudad de México es la más importante del país, con el 15 por ciento de aportación a la riqueza nacional y con un crecimiento del 3.7 por ciento anual del indicador trimestral de la actividad económica estatal.

En los seis años de administración, precisa, se ven reflejados 57 mil 300 millones de dólares de Inversión Extranjera directa (IED), lo que equivale al 30.3 por ciento del total nacional; cifras que posicionan a la capital del país como la principal entidad de captación de inversión y la primera en generación de empleo formal, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Indica que, con base en la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer trimestre de 2024 se registró un máximo histórico de 4 millones 715 mil 69 personas ocupadas, es decir, el 96.03 por ciento de la Población Económicamente Activa.

En materia de Austeridad Republicana y Buen Gobierno, el Informe destaca que durante estos seis años el combate a la corrupción permitió emplear los recursos en la atención a las necesidades de la ciudadanía, en especial de quienes menos tienen, a través de la inversión en medio ambiente, movilidad, programas sociales, educación, salud y seguridad, además de realizar mejoras salariales a la base de trabajadores del gobierno y policías.

Detalla que, de 2019 a 2024, se destinaron 160 mil 384.5 millones de pesos en inversión pública, a fin de mejorar la infraestructura social, el medio ambiente y la movilidad, particularmente en zonas históricamente olvidadas.

También se cumplieron los compromisos de no endeudar a la ciudad, gracias al manejo responsable, austero y eficaz de las finanzas públicas, con lo que los capitalinos hoy cuentan con una Hacienda Pública moderna, cercana y con altas calificaciones en transparencia y rendición de cuentas, así como con proyectos de electromovilidad y mejoras significativas en educación y salud.

En materia de Educación, durante el periodo reportado se dispersaron más de 25 mil 600 millones de pesos con el Programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”; más de 5 mil millones de pesos de “Uniformes y Útiles Escolares”; y más de mil 700 millones de pesos de “La Escuela Es Nuestra – Mejor Escuela”, los cuales benefician a un millón 250 mil niñas y niños de planteles de educación básica en la ciudad.

Y se destaca el Programa “Escuelas de Captación”, con el que se instalaron 2 mil 338 sistemas de captación de agua de lluvia en primarias y secundarias públicas de la capital, con una inversión de 300 millones de pesos que permitirá captar anualmente cerca de mil millones de litros de agua, para mejorar el aprovechamiento de este recurso en la ciudad.

Sobre Fomento a la Vivienda, informa que se superó 13 por ciento la meta de acciones de vivienda comprometidas, con la realización de 112 mil 688 trabajos encaminados a mejorar la vivienda unifamiliar y en conjunto, en beneficio de las personas de menores ingresos.

Además se repartieron 112 millones de raciones de alimentos, con el Programa “Comedores para el Bienestar”, mismo que ya es un derecho constitucional, gracias a la reforma enviada por Martí Batres en 2024.

Y hubo rescate de espacios públicos como la peatonalización de la Plaza de la Constitución, en la que se llevó a cabo el mantenimiento de la carpeta asfáltica, con una inversión de alrededor de 50 millones de pesos.

En Más y Mejor Movilidad subraya la inversión de 2 mil 315 millones de pesos para la construcción de la Línea 3 del Cablebús; la creación del Trolebús Aztecas en la zona de Los Pedregales, en la Alcaldía Coyoacán; además del mantenimiento mayor al sistema de vías del Tren Ligero, así como la adquisición de nueve nuevos trenes para duplicar la flota de este transporte que va de Tasqueña a Xochimilco.

El Eje Cero Agresión y Más Seguridad resalta una reducción de 61.95 por ciento de la incidencia delictiva, al comparar enero-mayo de 2019 con el mismo periodo de 2024, gracias a la implementación de la Estrategia de Seguridad, conformada por cuatro ejes: “Atención a las Causas”, “Más y Mejor Policía”, “Inteligencia e Investigación” y “Coordinación”.

En Ciencia, Innovación y Tecnología, destaca que se apoyaron más de 260 proyectos científicos, tecnológicos, de innovación y divulgación, con el objetivo de encontrar soluciones a las principales problemáticas y demandas de la ciudad. Además de la dispersión de casi 75.5 mdp en becas para el desarrollo de estudios de posdoctorado.

En Ciudad de México, Capital Cultural de América, afirma que se logró garantizar los derechos culturales de las y los habitantes, a través de 23 programas, 100 proyectos y más de 15 mil actividades, espectáculos artísticos y culturales, presentaciones, exposiciones, ferias del libro, fiestas, conmemoraciones y conciertos masivos de artistas como Grupo Firme, Los Ángeles Azules, Los Fabulosos Cadillacs, Silvio Rodríguez, Rosalía, Julieta Venegas, Interpol, entre otros.

Tags: Alcaldías. CDMXAMLO CDMX Alcaldias
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Angélica Moya dialogó con los colonos de Tecamachalco y se comprometió a resolver los diversos problemas de l a demarcación

La ampliación de la Línea 12 del metro, penas lleva un avance del 52%

Termina la huelga en Audi México con un aumento salarial del 10.2% para los trabajadores

Ex Trabajadores ferrocarrileros exigen negarle la toma de nota a Víctor Flores al frente del STFEM

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25