Martín Aguilar
Las colonias Centro, Roma Norte, Juárez e Hipódromo Condesa, principalmente, de la alcaldía Cuauhtémoc, se han convertido en un dolor de cabeza para sus habitantes, al tener que soportar durante la noche y madrugada el intenso ruido que generan negocios de diversos giros, sin que las autoridades actúen para poner orden.
Por ello, la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA y a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), a mantener una campaña sobre la emisión del ruido en dichas colonias, en lo que recibió el apoyo de otras fuerzas políticas representadas en el órgano deliberativo.
En conferencia de prensa para referirse al punto de acuerdo que presentó en ese sentido y fue avalado por los congresistas, la diputada morenista Leonor Gómez Otegui difundió que entre las principales quejas de los colonos está la contaminación acústica que no sólo pone en peligro al medio ambiente, sino que genera molestias a las personas que viven cerca de negocios en los que se pone música y se promueven diversos sonidos.
Señaló que a fin de concientizar a los dueños de bares o de convivencia nocturna, es preciso que la SEDEMA y la PAOT, ambas de la capital del país, lleven a cabo campañas sobre los daños a la salud que provoca el ruido excesivo en colonias de la alcaldía Cuauhtémoc
Precisó que las colonias Centro, Roma Norte, Juárez e Hipódromo Condesa de esta demarcación, es donde se encuentran el mayor número de centros nocturnos, los cuales generan fuentes de trabajo, impulso y mantenimiento de la economía de la Cuauhtémoc, forjándola como una fuente de atracción turística y local.
Acotó que, sin embargo, de acuerdo con denuncias ciudadanas en los negocios hay personas que transgreden los límites legales que regulan su actividad económica y rompen con la armonía de los vecinos que son los principales afectados.
Gómez Otegui destacó que una de las quejas es que la contaminación acústica que no sólo pone en peligro al medio ambiente genera molestias a las personas que viven en estas colonias que no pueden descansar de manera adecuada en las noches, principalmente en los fines de semana, lo que además provoca problemas de salud.
Señaló que, de acuerdo con datos de la PAOT, las denuncias por exceso de reunido son más de mil, esto después de la reactivación económica en 2021, tras la pandemia por Covid-19.
Resulta que las colonias con mayor número de denuncias son Hipódromo, Condesa, Hipódromo Condesa, Guerrero, Santa María la Rivera, Juárez, Roma Norte, Doctores y Roma Sur.
La representante popular del partido en el poder en esa alcaldía precisó que el exhorto no busca que estos lugares sean clausurados, por el contrario que reciban asesorías e información que les permita regularizarse en términos de la Ley de Establecimientos Mercantiles y la nueva Ley Ambiental de la Ciudad de México, además de exhortarlos a mantener y respetar los niveles de emisión sonora permitidos por la Ley.
Señaló que es tanto el hartazgo de los vecinos que se han manifestado en diversas calles, como la de Aguascalientes para que el secretario de Gobierno, César Cravioto, los escuche y atienda sus demandas.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica.
Discussion about this post