Martín Aguilar
El Instituto Nacional Electoral (INE) pospuso la sesión programada para este sábado en donde se iban a aprobar las candidaturas de personas que competirán por un cargo de ministro, juez o magistrado el próximo 1 de junio.
Para este 15 de febrero, el instituto tenía programada una sesión de pleno a las 14 horas. El orden del día era “el informe de las actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva respecto a la recepción de los listados de candidaturas del proceso electoral extraordinario 2024-2025 y se ordena su publicación”.
Es decir que el INE publicaría las listas definitivas de las y los candidatos a un puesto del Poder Judicial.
Sin embargo, la sesión se pospuso debido a que el Senado de la República debe aclarar algunos detalles de las listas que Gerardo Fernández Nooroña, presidente de la Cámara alta, entregó al INE el pasado miércoles.
Desde el miércoles el INE llevó a cabo una revisión de las mil 416 candidaturas del poder Legislativo, las mil 430 del poder Ejecutivo, y las 965 del poder Judicial. Sin embargo, la Secretaría Ejecutiva del INE informó al Senado que había vacíos de información en las listas.
El plazo para que el Senado haga las aclaraciones necesarias vence este domingo 16 de febrero, por lo que la publicación oficial de las listas de candidatos y candidatas se publicará después de que se aclare información.
El proceso electoral para renovar el Poder Judicial de la Federación comenzó el 16 de septiembre de 2024, luego de que la reforma judicial se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Durante el mes de octubre se instalaron los comités de evaluación de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los cuales se encargaron de recibir las postulaciones de los aspirantes a un cargo de ministro, juez o magistrado.
Así, el próximo 1 de junio, el pueblo de México está convocado a las urnas para elegir a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 10 magistradas y cinco magistrados de Salas Regionales del TEPJF, así como 464 magistrados y magistradas de Tribunales de Circuito; 386 juezas y jueces para Juzgados Federales.
Discussion about this post