Hora25
sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Activar la economía de la frontera sur, es el plan de acción de México con Estados Unidos

Hora25 by Hora25
septiembre 10, 2021
in Cámaras de Comercio, Canirac, CDMX, CNBV, Comisión de Derechos Humanos, Compañías telefónicas, Compranet, Conccanaco, Condusef, Congreso de la CDMX, CONSAR, Deportes, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, Ferrocarriles, Fuerzas Armadas, Gobernación, Gobierno Federal, INAI, INEGI, ISSSTE, Legislaturas, Marina, Medios de comunicación, Morena, Nacional, Política, Profeco, SAT, SCJN, SHCP, Sociedad, SRE
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En una conferencia conjunta, el canciller Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, coincidieron en que el resultado Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), entre México y Estados Unidos, será mayores inversiones para cadenas productivas en México.

Los funcionarios detallaron que el diálogo abarcó cuatro pilares fundamentales para la relación económica durante los próximos años: i) Reconstruir juntos; ii) Promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica; iii) Asegurar las herramientas para la prosperidad futura y iv) Invertir en nuestro pueblo.

Tatiana Clouthier señaló que las alianzas en materia de ciberseguridad y capacitación en tecnología serán cruciales.

“Se estableció un Grupo de Trabajo Bilateral en Cadenas de Suministro para identificar áreas de complementariedad en las cadenas nuevas y existentes, en aras de mantener su correcto funcionamiento ante posibles disrupciones, incrementar la competitividad, atraer líneas de producción de otras regiones en el mundo y reducir vulnerabilidades en sectores críticos, apegándose a los intereses de cada país. También coincidimos en la importancia de contar con infraestructura fronteriza y procedimientos de facilitación comercial modernos, eficientes y seguro”, dijo.

Por su parte, el embajador Esteban Moctezuma afirmó que el diálogo sólo fue el primer paso de una serie de acciones de largo plazo.

“El logro de este diálogo es que todos los temas que se trataron no sólo fueron conceptuales, sino que se aterrizaron en compromisos concretos y proyectos específicos”.

El Canciller Marcelo Ebrard explicó que el plan relacionado con migración contempla una petición del presidente López Obrador a su homólogo Joe Biden para extender de Chiapas al sur los programas Jóvenes construyendo el futuro y Sembrando vida.

“Fue una reunión exitosa, fue un diálogo de buen nivel con buen ánimo. Las reuniones cuentan por el ánimo que hay. Se comparte una visión común hacia tres años”, dijo el funcionario.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, señaló que la dependencia está lista para apoyar para realizar estructuras presupuestarias para los programas y acciones que resulten de la estrategia.

En el DEAN participó la delegación mexicana, que estuvo integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el embajador de México en Estados Unidos Esteban Moctezuma y el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio.

Por parte de Estados Unidos, los participantes fueron la vicepresidenta Kamala Harris; el secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; la representante comercial Katherine Tai; la administradora de USAID, Samantha Power; el embajador designado de Estados Unidos para México, Ken Salazar; y el subsecretario de Economía, Energía y Medioambiente, José Fernández.

La Jornada - Cierra México paso terrestre no esencial en su frontera sur

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Ulises Ruiz y Nallely Gutiérrez son expulsados del PRI

AMLO invita al gobernador de Sinaloa a integrarse a su gobierno

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Nuevo Centro de Emprendimiento en Guadalajara impulsará el comercio internacional para las PYMES

Madereros denuncian corrupción y arbitrariedad tras el cierre de sus negocios

septiembre 30, 2023
Delfina Gómez y AMLO anuncian incremento en la pensión del Bienestar

Delfina Gómez y AMLO anuncian incremento en la pensión del Bienestar

septiembre 30, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25