viernes, octubre 3, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Alcaldes de oposición tendrán del presupuesto participativo dos mil 800 mdp

Hora25 by Hora25
julio 22, 2021
in CDMX, INE, Metrópoli, Nacional, Política, PRD, PRI, Sociedad
0
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

En los próximos meses, los 16 alcaldes de la Ciudad de México podrán disponer de más de 2 mil 800 millones de pesos para proyectos de recuperación del tejido social, recursos provenientes de la partida del Presupuesto Participativo 2020 y 2021 que no pudo ser ejercida debido a la pandemia por el coronavirus Covid-19.

La iniciativa enviada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al Congreso local para su análisis y que se prevé se le dé trámite fast-track por la mayoría de Morena, establece que ante la imposibilidad de ejercer esos recursos, se hará una modificación al Presupuesto actual, para que sea ejercido de manera discrecional por los alcaldes.

Con la previsión de que en los próximos días se convoque a un periodo extraordinario de sesiones para avalar esta reforma, se analiza que en cuanto sea avalada, los alcaldes salientes de Morena lo puedan ejercer de inmediato.

Y es que, cada ada año, el Congreso Local de la Ciudad de México aprueba el presupuesto de la ciudad y las alcaldías y de esa bolsa, una parte está destinada a las alcaldías se llama presupuesto participativo, el cual se aplica en proyectos propuestos por los ciudadanos de una colonia o pueblo.

El 3 por ciento del presupuesto anual de cada alcaldía es para Presupuesto Participativo y de divide de manera igualitaria entre todas las colonias y pueblos que la integran. Los proyectos que los ciudadanos pueden presentar son: obras y servicios; equipamiento; infraaestructura urbana, prevención del delito, actividades recreativas, actividades deportivas y actividades culturales.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México organiza cada año una consulta para que los ciudadanos puedan elegir los proyectos que más les convengan y los proyectos ganadores deberán ser ejercidos por las alcaldías.

Sin embargo, debido al confinamiento por la pandemia este modelo se trastocó porque en muchos casos no hubo consulta o por recursos legales que atrasaron todo el proceso. Ahora los alcaldes salientes podrán ejercer esos recursos con base en sus principales prioridades y es de preverse que los morenistas que entreguen las administraciones a la oposición, busquen dejar las arcas vacías.

Alcaldes opositores pedirá reunión con Sheinbaum para tratar inseguridad y  agua

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

Singapur invertirá más en México por la Alianza del Pacifico

Ni creciendo 7%, México no podrá recobrar niveles prepandémicos: BBVA

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25