Hora25
sábado, diciembre 9, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Ni creciendo 7%, México no podrá recobrar niveles prepandémicos: BBVA

Hora25 by Hora25
julio 22, 2021
in CDMX, Economía, Internacional, Metrópoli, Nacionales, Política, Sociedad
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

BBVA México revisó al alza sus pronósticos de crecimiento para el país en 2021 y 2022, pero acota que ni con las nuevas previsiones se recuperarán los niveles que se tenían previos a la epidemia.

El estimado de expansión de la economía para este año pasó de 4.7 por ciento a 6.3 por ciento, mientras que para 2022 la previsión subió a 3 por ciento, desde el 2.8 por ciento previo.

Los nuevos pronósticos se deben a la mejor perspectiva para la inversión y el mayor dinamismo del consumo, aunque “ni aún con un crecimiento de 7 por ciento vamos a recuperar los niveles de crecimiento previos a la pandemia”, reconoció el economista en jefe del grupo financiero, Carlos Serrano.

Sin embargo, la recuperación esperada estará en riesgo si se desacelera el ritmo de vacunación y no se resuelven los problemas en las cadenas de suministros para la producción manufacturera, dijo en videoconferencia.

“Pese a que la economía se recupera a un ritmo mayor al anticipado por nosotros y por el mercado, pero todavía hablamos de una recuperación incompleta”, manifestó.

Declaró que hay factores que incluso podrían mejorar los pronósticos, como el hecho de que se acelere la vacunación y con ello la tercera ola ceda rápidamente.

El país podría crecer más del 6.3 por ciento previsto, pues “la mejor política económica, es tener la mejor política sanitaria posible”, agregó.

Otro factor que podría ser positivo para la economía mexicana es que Estados Unidos crezca más de lo previsto, y que logre además un programa de infraestructura mayor de lo que se ha dado a conocer.

“Eso aumentaría la expectativa y confianza de empresas y consumidores y se incrementaría la expectativa de crecimiento en Estados Unidos, lo que beneficiaría a México”, apuntó en una reunión virtual con medios para presentar el informe “Situación México”.

Esperan empresas superar crisis Covid-19 en 1 año: Infonavit | Tiempo

ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Se necesita de más confianza para la inversión

EU le advierte a México y a la 4t: que con su política energética no se puede hacer negocios

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Locatarios denuncian suciedad, corrupción y acusan al gobierno del Edomex de tener abandonado a la Ceda de Ecatepec

Locatarios denuncian suciedad, corrupción y acusan al gobierno del Edomex de tener abandonado a la Ceda de Ecatepec

diciembre 9, 2023
Ya se podrá tramitar actas de nacimiento para menores de edad en hospitales públicos

Ya se podrá tramitar actas de nacimiento para menores de edad en hospitales públicos

diciembre 9, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25