domingo, julio 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Alertan líderes empresariales que la inflación seguirá subiendo

líderes empresariales

Hora25 by Hora25
marzo 11, 2022
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, Confederaciones patronales, Economía, INEGI
0
Alertan líderes empresariales que la inflación seguirá subiendo
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El primer impacto que tendrá la inflación que se ubica ya en 7.28%, es un empobrecimiento generalizado de la población, debido a la escalada de aumentos que registran los precios de los principales productos de consumo básico, bienes y servicios. 

Al advertir que el fenómeno no será temporal y la presión inflacionaria se dejará sentir a lo largo del año e incluso hasta finales de 2022, líderes del sector empresarial se pronunciaron por instrumentar políticas económicas emergentes, que permitan proteger los empleos, recuperar el poder adquisitivo de los salarios y alentar la inversión. 

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que la escalada inflacionaria no será pasajera, e incluso, pone en riesgo la recuperación económica y que el 2022 sea otro año perdido. 

Por su parte, Gerardo López Becerra, presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo del Pequeño Comercio y Empresa Familiar A.C. (Concomercio) señaló que la población ha salido de una pandemia sanitaria, para entrar a una pandemia económica y llamó a los tomadores de decisiones a instrumentar programas emergentes de apoyo al empleo y a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios. 

Gabriel Funes, secretario del Consejo Directivo de Coparmex CDMX recordó que el Centro Empresarial ya había advertido este escenario desde hace varios meses, por lo que consideró que la inflación es un tema que las autoridades financieras deberán enfrentar con mucha prudencia y mantenerse alertas para alinear la política monetaria. 

«El Banco de México ha venido actuando e incrementando la tasa de interés de referencia, con el objetivo de detener la expectativa inflacionaria», señaló el especialista al prever que, desafortunadamente, «tratar de detener el fenómeno va a tener una consecuencia, que es un menor crecimiento económico para el país». 

La inflación ha provocado un aumento generalizado en los precios de los productos, bienes y servicios de consumo básico, como es el caso de la tortilla que puede llegar a subir a 24 o 25 pesos el kilo, debido a la sequía y el incremento en los precios internacionales del maíz y el trigo por la guerra entre Rusia y Ucrania, indicó Cuauhtémoc Rivera, líder de ANPEC, quien advirtió que 6 de cada 10 familias ya enfrentan inseguridad alimentaria. 

«Las alertas ya se prendieron y no vemos, como ocurrió durante los meses más álgidos de la pandemia, ninguna estrategia por parte de las autoridades gubernamentales para contener esta crisis», advirtió Gerardo López Becerra, quien señaló: «podemos aceptar discursos optimistas, pero no podemos aceptar la falta de un plan realista». 

López Becerra manifestó los precios de los principales productos básicos se han incrementado en promedio alrededor del 30%, aunque advirtió que algunos productos como es el caso del limón y el aguacate observan aumentos por arriba del 300%, además de las alzas en precios de combustibles, como gasolinas y gas.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Hacienda vuelve a exentar a todas las gasolinas del IEPS, pese al incremento

Hacienda vuelve a exentar a todas las gasolinas del IEPS, pese al incremento

T-MEC ha traído menos dolores de cabeza de lo que esperábamos: Ebrard

T-MEC ha traído menos dolores de cabeza de lo que esperábamos: Ebrard

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El fascismo conspira contra el conocimiento y la cultura, y mantiene una cruzada por la ignorancia

El fascismo conspira contra el conocimiento y la cultura, y mantiene una cruzada por la ignorancia

julio 13, 2025
México debe de ampliar sus alianzas globales son poner en riesgo el T-MEC: Enciso

México debe de ampliar sus alianzas globales son poner en riesgo el T-MEC: Enciso

julio 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25