Hora25
lunes, junio 23, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Gobierno Federal

Asamblea Nacional del Ecuador quiere destituir al Presidente Guillermo Lasso

Hora25 by Hora25
noviembre 6, 2021
in Gobierno Federal, INM, Internacional
0
Asamblea Nacional del Ecuador quiere destituir al Presidente Guillermo Lasso
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

La Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional del Ecuador concluyó sobre la veracidad de la investigación periodística Pandora Papers, que efectivamente el presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza mantiene control sobre bienes ubicados en paraísos fiscales, lo que constituye una violación a las leyes ecuatorianas y una crisis de gobernabilidad, por lo cual recomendó su destitución.

La mayoría de la comisión multipartidista compuesta por las fuerzas políticas Pachakutik, UNES y Acuerdo Nacional verificó que existe una violación del presidente de la República al “Pacto Ético”, aprobado mediante Consulta Popular en 2017, y de su Ley Orgánica que determinan que les está prohibido tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales a quienes pretendan desempeñar una dignidad de elección popular o ser servidores públicos.

El informe presentado hoy señaló que hay una vinculación entre el presidente Lasso Mendoza con empresas off shore, lo que configura “el incumplimiento constitucional a lo dispuesto en el artículo 130.2 de la Constitución de la República del Ecuador, por grave conmoción social y afectación al mandato popular sobre paraísos fiscales que facilitan estructuras que afectan a los intereses económicos y tributarios del Estado y, en consecuencia, a las y los más vulnerables ecuatorianos”.

La Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional del Ecuador recomendó al pleno de la Asamblea la destitución del presidente de la República amparados en la Constitución que en su artículo 130.2, reza: “La Asamblea Nacional podrá destituir al presidente de la República en caso de grave crisis política y conmoción interna”.

Así también, ante la negativa de Guillermo Lasso de acudir a rendir cuentas en la Comisión durante el proceso de investigación, se recomendó que el pleno de la Asamblea Nacional ordene al presidente de la República que, en el plazo máximo de ocho días, comparezca al legislativo para que cumpla con la entrega de la información solicitada y responda a las preguntas de los asambleístas

También aconsejó que se levante la reserva de toda la información que ha sido catalogada como reservada por las instituciones del Estado, relacionadas a las transacciones, patrimonio e investigaciones en curso vinculadas al mandatario.

La Comisión multipartidista recibió durante los últimos días información documentada que involucra al presidente de la República en posibles delitos de perjurio, testaferrismo y evasión tributaria y para confirmarla, varios funcionarios públicos e instituciones del Estado fueron convocados a comparecer en medio de la investigación, no obstante, muchos se negaron a acudir, y otros a pesar de hacerlo, evitaron responder las preguntas planteadas, en un intento claro por entorpecer la investigación.

Debido a esto, la multicitada comisión encomendó que se inicie un proceso de enjuiciamiento político a las autoridades y funcionarios públicos que no asistieron y/o no facilitaron la información requerida por la Comisión, como son:

• Fiscalía General del Estado.

• Contraloría General del Estado.

• Servicio de Rentas Internas.

• Superintendencia de Bancos.

Pese a lo anterior, investigaciones directas de miembros del parlamento dentro y fuera del país demostraron que el presidente Lasso, el mayor accionista del Banco de Guayaquil, mantiene vínculos con empresas off shore, y fideicomisos en paraísos fiscales, violando así las leyes ecuatorianas.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
Si el 40% no vota en revocación de mandato, me iré: insiste AMLO

Si el 40% no vota en revocación de mandato, me iré: insiste AMLO

Cumple la Cuauhtémoc en materia de seguridad con la instalación de más bunkers de Seguridad Ciudadana: Sandra Cuevas

Cumple la Cuauhtémoc en materia de seguridad con la instalación de más bunkers de Seguridad Ciudadana: Sandra Cuevas

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

En la CDMX se lleva a cabo el primer Festival de Ganadores

En la CDMX se lleva a cabo el primer Festival de Ganadores

junio 20, 2025
Gana la PLC Cuautitlán Izcalli primer lugar en el Cuarto Concurso de Danza 2025

Gana la PLC Cuautitlán Izcalli primer lugar en el Cuarto Concurso de Danza 2025

junio 20, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25