domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CFE

CNDH emite recomendación a la CFE por la muerte de cables eléctricos

Hora25 by Hora25
noviembre 14, 2021
in CFE, Comisión de Derechos Humanos, Gobierno Federal
0
CNDH emite recomendación a la CFE por la muerte de cables eléctricos
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la muerte, en abril pasado, de una persona en Tejupilco, Estado de México, que rozó accidentalmente unos cables que se habían caído.

La Recomendación 72/2021 fue dirigida al director general de la CFE Distribución, Guillermo Nevárez Elizondo, pues consideró que el personal omitió realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de una instalación eléctrica, con lo que se violó el derecho a la vida.

Según un comunicado de la empresa del Estado, el 19 de marzo de 2021, la víctima transitaba en motocicleta por el Cerro de La Muñeca, comunidad Los Pericones, cuando accidentalmente tocó la línea conductora de energía eléctrica que estaba a un metro del piso y le provocó una descarga, quemaduras de gravedad y su fallecimiento el 7 de abril siguiente.

«Para la CNDH, existen evidencias suficientes para concluir que CFE Distribución incumplió su obligación de respetar y garantizar el derecho a la vida de la víctima, que en este caso se materializó en su fallecimiento», indicó.

«Además de que personas servidoras públicas adscritas a esa empresa pública incurrieron en presuntas responsabilidades administrativas en el desempeño de sus funciones».

La CNDH solicitó a la CFE reparar de forma integral el daño ocasionado a los familiares en términos de la Ley General de Víctimas con atención psicológica, tanatológica o psiquiátrica necesaria y el pago de una compensación o indemnización justa.

Solicitó también que se inscriban a los familiares en el Registro Nacional de Víctimas para que tengan acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

También que en un plazo no mayor a tres meses se obtenga un dictamen sobre el estado físico y de seguridad que guardan las líneas aéreas y demás equipo asociado a la línea del ramal Pericones TJP-04010, implementando las acciones correctivas para subsanar los peligros y defectos.

«Se le pide emitir una circular dirigida al personal que labora en la Superintendencia de la Zona Valle de Bravo, con competencia dentro del Municipio de Tejupilco, Estado de México, en la que se instruya a ejecutar en las calles, calzadas, jardines, plazas y demás lugares públicos de su jurisdicción, un programa calendarizado de trabajos periódicos de mantenimiento preventivo a las líneas aéreas y subterráneas», señaló.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sigue la discusión para la aprobación del presupuesto del próximo año

Sigue la discusión para la aprobación del presupuesto del próximo año

En la CDMX, 38% de la población es sumamente pobre

En la CDMX, 38% de la población es sumamente pobre

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25