Hora25
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Conasami analiza un incremento salarial para el próximo año

Hora25 by Hora25
noviembre 22, 2021
in Cámaras de Comercio, Conasami, Empresas, STPS
0
Conasami analiza un incremento salarial para el próximo año
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Está por iniciar el proceso de negociación de incremento al salario mínimo general en México, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ya se prepara para iniciar la sesión permanente y recibir las propuestas.

El titular de la Conasami, Luis Munguía, explica el proceso, los mandatos que deben cumplir por ley y los factores que se tomarán en cuenta.

Entre ellos se encuentra el nivel de inflación que se registra en el país, cercano a 7%, así como las condiciones para establecer el monto independiente de recuperación que permita acercar el salario mínimo general a la meta de 226 pesos para el 2024.

En el Consejo (de Representantes) hicimos un análisis de todo el contexto, primero la inflación, ver hacia dónde van los precios. La inflación que estamos viendo que tenemos en el país se debe principalmente al sector externo de la economía.

También estamos revisando cuántos empleos vamos a afectar. Podría haber una presión en el mercado laboral por los costos que esto representa para las empresas y justo lo último es muy importante, ver cuánto nos va a costar este incremento, dependiendo del rango.

Los sectores tienen hasta el día 30 para enviar sus propuestas. Pero el 25 es el día en que abrimos nuestra sesión permanente. Y usualmente ese día ya se tendría la información de cuánto propone el sector obrero, cuánto propone el sector patronal y con eso empezar a debatir.

Claro que sí, porque si recuerdas este año en el Senado se aprobó una nueva ley donde le mandata a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos que el incremento nunca puede ser menos de la inflación observada ese año.

Entonces nosotros, como vamos a tener la inflación lo más actualizada posible —va a ser al 30 de noviembre— entonces tenemos que, al menos, subir al nivel de la inflación por mandato, ya por ley. Creo que va a cerrar entre 6.5% y 7%, ese es el cálculo que tenemos aquí, que es similar al del Banco de México y de otros analistas; entonces el incremento al salario mínimo tendría que ser, al menos, de esa cantidad, segurísimo.

Este componente se llama el monto independiente de recuperación —el MIR—, y es un componente que se creó en el gobierno anterior y la idea, justamente, es no afectar los demás contratos o los demás salarios, o las demás negociaciones salariales de personas que ganen más del salario mínimo.

De esta forma lograr que crezca el salario mínimo de los que menos ganan, sin afectar las negociaciones contractuales de personas que ganan más.

El sector obrero hace todo lo posible para que el monto independiente de recuperación sea menor y que el incremento al salario mínimo sea más grande, porque a ellos les conviene para su negociación.

Y el sector empresarial busca lo opuesto completamente. Nosotros meditamos bastante para lograr un acuerdo entre los dos.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
SAT da a conocer la quinta entrega de tasas efectivas

SAT da a conocer la quinta entrega de tasas efectivas

Diputados acuerdan calendario parlamentario sobre Reforma Eléctrica

Diputados acuerdan calendario parlamentario sobre Reforma Eléctrica

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

ICC México llama a tomar acciones con responsabilidad individual y colectiva para remediar la crisis del medio ambiente

junio 12, 2025
“Nos dejaron sin trabajo y sin justicia”, dicen en protesta enfermeras y trabajadores del Sanatorio Trinidad

“Nos dejaron sin trabajo y sin justicia”, dicen en protesta enfermeras y trabajadores del Sanatorio Trinidad

junio 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25