viernes, julio 18, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Calificadoras

Conflicto Rusia-Ucrania tendrá un efecto negativo en AL: Fitch Ratings

Calificadoras

Hora25 by Hora25
marzo 8, 2022
in Calificadoras, Cámaras de Comercio, CELAC, Financieras, Internacional
0
Conflicto Rusia-Ucrania tendrá un efecto negativo en AL: Fitch Ratings
482
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

América Latina no está expuesta directamente a Ucrania o Rusia, países que están en guerra desde hace poco más de una semana; sin embargo, el impacto en las cuentas externas y fiscales, derivado de mayores precios en las materias primas, así como en la inflación, tendrán efecto en la solvencia de las economías de la región, advirtió Fitch Ratings. 

«Los precios más altos benefician a los exportadores de materias primas, pero el efecto inflacionario será negativo para el consumo tras el repunte del crecimiento del año pasado y complicará la formulación de políticas», sobre todo en el caso del petróleo, abundó. 

En el caso de México, explicó la firma de riesgo crediticio, podría haber más ingresos por la exportación de crudo, pero los beneficios fiscales se reducen por una menor recaudación de impuestos a la gasolina, a medida que aumentan los precios del petróleo. 

En general, el peso de Rusia es relativamente limitado en la región, consignó Fitch. En 2020, representó menos del 2 por ciento de las exportaciones de la mayoría de los países latinoamericanos e igual de baja es la participación en importaciones o en inversión. 

No obstante, además del efecto en el precio del petróleo, otras materias primas, y por ende en la inflación, es posible que el conflicto repercuta en la producción y las exportaciones agrícolas de las economías latinoamericanas, debido a que tanto Rusia como Ucrania son importantes productores de fertilizantes. 

En ese sentido, recalcó que las presiones inflacionarias adicionales y  nuevos aumentos en las tasas de interés por parte de bancos centrales de América Latina podrían obstaculizar el consumo y la inversión. 

Explicó que, si bien la alta inflación ha ayudado a las finanzas públicas, al erosionar en términos reales el gasto que va a salarios y pensiones, no se descarta que acarree nuevas presiones fiscales ante la necesidad de mantener controles de precios o subsidios a algunos productos, como la gasolina en México.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
IFT otorga prórroga a Altán y Promtel para cumplir con ampliación de cobertura

IFT otorga prórroga a Altán y Promtel para cumplir con ampliación de cobertura

Por la inflación a la alza limita la recuperación de la confianza del consumidor en febrero

Por la inflación a la alza limita la recuperación de la confianza del consumidor en febrero

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

En Sky Zone tienes todo para pasar un día increíble

In the Air Portal Centro, un lugar para pasarlo a todar

julio 18, 2025
En el 85 aniversario de la CAAAREM, impulsan la Ley Aduanera y Reforma Integral para fortalecer al Sistema Aduanero Mexicano

En el 85 aniversario de la CAAAREM, impulsan la Ley Aduanera y Reforma Integral para fortalecer al Sistema Aduanero Mexicano

julio 18, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25