jueves, julio 10, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Créditos de nómina con cobranza delegada, afecta a trabajadores: Condusef

Condusef

Hora25 by Hora25
marzo 22, 2022
in Bancos, Condusef, Economía, Empresas
0
Créditos de nómina con cobranza delegada, afecta a trabajadores: Condusef
482
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el Crédito de Nómina con Cobranza, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió su postura y aseguró que esta reforma no tutela los derechos de las y los trabajadores, además afecta la economía familiar. 

Y es que cabe destacar que esta aprobación permitirá a los bancos que otorguen créditos a trabajadores poder cobrarse directamente de su sueldo con la autorización de patrones y empleados. 

Esto fue considerado por la Condusef como una ley que no protege a las y los usuarios del sobreendeudamiento sobre sus ingresos netos. A través de un comunicado, la Comisión también detalló que el dictamen contiene vacíos e inconsistencias que deben solventarse para proteger al trabajador-usuario de los créditos de nómina. 

«El sobreendeudamiento al que ha estado expuesta una parte considerable de los empleados del sector público a nivel federal, estatal y municipal, ha propiciado que un alto número de trabajadores reciban cantidades muy por debajo del nivel de subsistencia, lo que genera un severo problema social, de sobrevivencia, así como un total desinterés por las labores que se desempeñan en el servicio público», destacó Condusef. 

Y es que de acuerdo con la Comisión, la capacidad de endeudamiento de una persona no debe exceder el 35 por ciento de su percepción o ingresos netos. 

«Reiteramos que, cuando una persona compromete más allá del 35 por ciento de su ingreso neto, tiene un alto riesgo de impago y, como consecuencia, conflictos económicos, familiares y personales, producto de un sobreendeudamiento». 

Condusef destaca que esta aprobación también prevé obligaciones excesivas para los patrones, entre los que se encuentran los gobiernos federal, estatales y municipales, para dar aviso en 24 horas respecto de la disposición de los recursos del crédito a los acreditados (trabajadores) e instituciones financieras, «convirtiéndose en depositarios y obligados solidarios con todos los efectos legales correspondientes, además de la responsabilidad de registrar contratos». 

«Debemos señalar con claridad los serios inconvenientes y posibles afectaciones a la economía de los trabajadores, de autorizarse un esquema legal que, si bien regula, no lo hace de forma equitativa y salvaguardando el interés primordial de los usuarios de servicios financieros, en este caso la economía familiar de los trabajadores», sentencia Condusef. 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Fitch reduce más la calificación para la economía mexicana

Fitch reduce más la calificación para la economía mexicana

Bancomext y Nafin otorgan créditos a empresas involucradas en la construcción del AIFA

Bancomext y Nafin otorgan créditos a empresas involucradas en la construcción del AIFA

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Nueva protesta de ex trabajadores del Sanatorio Trinidad, a quienes corrieron por exigir sus derechos

Nueva protesta de ex trabajadores del Sanatorio Trinidad, a quienes corrieron por exigir sus derechos

julio 10, 2025
El STTECCIMM cumple tres años apoyando a la clase trabajadora

El STTECCIMM cumple tres años apoyando a la clase trabajadora

julio 8, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25