sábado, octubre 4, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Desempleo les pega más a jóvenes

Hora25 by Hora25
agosto 13, 2021
in Alcaldías, CDMX, CEPAL, Comunicaciones, Confederaciones patronales, Economía, EdoMex, Empresas, Estados, FMI, Gobierno Federal, INAI, INEGI, Injuve, Inmujeres, Legislaturas, Metrópoli, Nacional, Salud, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sector transportista, Seguridad, Sociedad, STPS
0
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La crisis por Covid-19, ha afectado al mundo entero, las y los jóvenes a nivel internacional se enfrentan a nuevos desafíos y retos al momento de ingresar o permanecer en el mercado laboral, en tener educación, ingresos adecuados y suficientes y sobre todo a la garantía de contar con un nivel de vida apropiado; estos son sin duda los problemas principales a superar.

De acuerdo a una investigación de la empresa Dinamic. Co, el desempleo o la dificultad para encontrar un empleo bien pagado, es la mayor preocupación de los jóvenes mexicanos.

La empresa experta en investigación social conjuntó 47,038 conversaciones de mujeres y hombres, así como publicaciones en medios de comunicación y redes sociales, durante un periodo del 1 de junio 2021 al 12 de agosto 2021, dónde salieron las siguientes preocupaciones de los jóvenes:

Al 23.85% de los jóvenes en México les preocupa el desempleo o la dificultad para encontrar un empleo bien pagado.

Al 16.79% les preocupa que el dinero no les alcanza para hacerse de un bien.

Al 11.08% les preocupa la dificultad para acceder a la universidad.

Al 10.69 de los jóvenes les preocupa la inseguridad.

Y por último al 6.62% les preocupa la movilidad.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desocupación de la población de 15 a 29 años muestra un nivel de 7%, es decir, 1.2 millones de personas desocupadas, que representa más del doble en magnitud respecto a la tasa de la población mayor de 29 años (3%).

Del total de esa población desocupada, 81% cuenta con experiencia laboral. Además, entre los jóvenes 44% tienen entre 20 a 24 años; 39% de 25 a 29 años, y 17% de 15 a 19 años, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al primer trimestre de 2021.

En América Latina y el Caribe el desempleo alcanzó en el primer trimestre de 2021 el nivel más alto desde que se tiene registro, al llegar al 23.8 %, lo que implica que entre 2 y 3 millones de jóvenes quedaron por fuera de la fuerza laboral ante la falta de oportunidades por la pandemia.

Ante este escenario, el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, alertó del «desafío urgente» de los países de la región de tomar medidas para desactivar la «bomba del tiempo» representada por el legado de alto desempleo, informalidad y falta de oportunidades para los jóvenes que está dejando la crisis generada por la covid-19.

«La población joven está entre los que padecen con mayor intensidad las consecuencias sociales y económicas de la pandemia en la región, y harán frente a los efectos de la misma en los próximos años de su vida laboral, corriendo el riesgo de pasar a construir una generación del confinamiento», declaró Pinheiro

Desempleo le pega a los jóvenes, tasa del 5.8% | UN1ÓN | Puebla

Tags: Fiscal economía nacional políticaSTPS
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

Laura exige que se suspenda prisión preventiva en su contra por adeudo fiscal

Exigen que gasolineras del Bienestar se encuentren en autopistas de Capufe

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25