Martín Aguilar
Tras casi ocho años preso, Edgar Veytia Camberos, alias El Diablo, ya no aparece en los registros de custodia federal de las autoridades estadounidenses en la prisión federal donde se encontraba recluido.
De acuerdo con el Buró federal de Prisiones de EU (BOP por sus siglas en inglés), el exfiscal de Nayarit de 54 años dejó de estar custodiado por este organismo desde el pasado 10 de febrero, por lo que ya no hay registro de su estancia en la cárcel de Ashland, Kentucky, donde estaba preso.
De acuerdo con la misma plataforma, el exfuncionario mexicano vinculado con el crimen organizado tenía programada su liberación para el próximo 10 de marzo, por lo que se habría adelantado.
Veytia Camberos se declaró culpable en 2019 de los cargos de narcotráfico que se le imputaban, y un juez federal le dictó una sentencia de 20 años de prisión y cinco más bajo vigilancia, además de una multa de un millón de dólares. Sin embargo, se redujo su condena 10 años, por lo que su pena acabaría en 2027. Posteriormente, el BOP exponía que Veytia saldría el próximo 10 de marzo de 2025.
“Veytia abusó de su cargo en el gobierno y protegió a narcotraficantes que introducían drogas peligrosas en EU en nombre de un violento cártel de la droga mexicano”, señaló tras la sentencia un agente especial del FBI.
“Trabajando con el cártel, Veytia utilizó a las fuerzas del orden mexicanas para proteger los cargamentos de droga, intimidar y perjudicar a narcotraficantes rivales. También utilizó su cargo de Fiscal para obstruir la acción de la justicia cuando se detenía a miembros del cártel», declaró Fitzhugh, Agente Especial Encargado de la agencia de seguridad nacional.
Según la Fiscalía estadounidense, Veytia utilizó su posición como fiscal para ayudar a las operaciones del Cártel H-2 en México, a cambio de sobornos mensuales. Dicha organización fue liderada en su momento por Juan Francisco Patron Sánchez, y fue una facción del Cártel de los Beltrán Leyva.
“Liberó de prisión a miembros y asociados del cártel después de que hubieran sido detenidos, dio instrucciones a funcionarios mexicanos para que intervinieran teléfonos y arrestaran a narcotraficantes rivales y ayudó al cártel H-2 a llevar a cabo asesinatos y otros actos de violencia”, advirtieron las autoridades estadounidenses.
En 2023 testificó contra el exsecretario de seguridad en México, Genaro García Luna, en donde declaró que recibió órdenes del alto mando para proteger al Cártel de Sinaloa.
El Diablo fue detenido el 27 de marzo de 2017 por agentes del Servicio de Protección de Fronteras y Aduanas en el puente fronterizo que une a las ciudades de Tijuana, Baja California y San Diego, California, mientras intentaba cruzar a Estados Unidos.
En entrevistas con medios de comunicación, el fiscal de Nayarit, Petronelo Díaz Ponce Medrano, aseguró que existen múltiples órdenes de extradición contra Veytia. Además, detalló Díaz Ponce, El Diablo tiene nueve órdenes de aprehensión en su contra, gestadas en 2021 y 2022, cuyos delitos imputados son principalmente por secuestro agravado, desaparición forzada, tortura, abuso, extorsión y despojos
Discussion about this post