domingo, julio 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Empresarios preocupados por efectos negativos del tratado México-Corea

México-Corea

Hora25 by Hora25
marzo 4, 2022
in Cámaras de Comercio, Confederaciones patronales, Economía, Empresas, Gobierno Federal
0
Empresarios preocupados por efectos negativos del tratado México-Corea
488
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín 

El sector industrial del país expresó su preocupación los efectos negativos que están en riesgo de generarse al sector con el posible tratado de libre comercio entre México y Corea. 

Ante el reciente anuncio de la Secretaría de Economía (SE) sobre un acuerdo con la nación asiática, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) señaló que la «negociación se contrapone a la propuesta presidencial hecha el pasado 18 de noviembre de 2021 en el marco de la Cumbre de Líderes de Norteamérica, donde ante el presidente Joe Biden se acordó trabajar como región para sustituir importaciones de países asiáticos». 

El organismo consideró que en momentos de definiciones a nivel global, México debe apostar por una mayor integración con América del Norte, por ser su mercado natural. 

Estamos convencidos que nuestro gobierno tomará el tiempo que se requiera para realizar un análisis exhaustivo sobre todas y cada una de las aristas que implica una decisión de esta magnitud. Que no se nos olvide, la urgencia es de nuestra contraparte, son ellos quienes necesitan de México para reingresar al mercado de Estados Unidos», dijo. 

«Como país hemos apostado por el T-MEC y no debemos arriesgar su implementación, la negociación de un tratado de libre comercio con Corea nos aleja del ideal del T-MEC y la reconstrucción de las cadenas regionales de valor», señaló. 

Reiteró que en tiempos de profundos cambios en materia geopolítica, se deben analizar de manera sumamente cuidadosa todas las implicaciones para el sector industrial mexicano en su conjunto. 

Apuntó que Corea no representa una oportunidad de exportación para la industria mexicana, pues datos de la SE indican que en 2020 se importaron alrededor de 14 mil millones de dólares de ese país, en su mayoría se trata de bienes de la metalmecánica. 

México busca priorizar las agroexportaciones, mientras que Corea piensa en ganar mucho más terreno en las manufacturas y bienes industriales de alto valor agregado, principalmente de exportación. Esto significa, dijo, que las cadenas de suministro en México se verán reemplazadas por las de Corea, afectando nuestros empleos e inversiones. 

«México es igual o más competitivo que Corea, la diferencia radica en que Corea cuenta con una cercanía natural con el almacén de materiales subsidiados más grande del mundo, que es China», agregó. 

Mencionó que la intervención china, su sobrecapacidad y sus precios artificiales han implicado medidas de defensa en todo el mundo. 

«El mundo está cambiando y las lecciones de la pandemia obligan a pensar en tener suministros y cadenas regionales fuertes para hacer frente a los desafíos, más aún ante el escenario que se vive actualmente en Europa del Este», agregó. 

La Concamin reiteró el compromiso del sector para trabajar de la mano con las autoridades, a fin de evaluar cada paso de esta importante estrategia. 

Tags: Fiscal economía nacional políticarelaciones comerciales
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Ucrania le pide armas a México para defenderse de Rusia

Ucrania le pide armas a México para defenderse de Rusia

Será una difícil decisión vender Banamex: Citi

Será una difícil decisión vender Banamex: Citi

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El fascismo conspira contra el conocimiento y la cultura, y mantiene una cruzada por la ignorancia

El fascismo conspira contra el conocimiento y la cultura, y mantiene una cruzada por la ignorancia

julio 13, 2025
México debe de ampliar sus alianzas globales son poner en riesgo el T-MEC: Enciso

México debe de ampliar sus alianzas globales son poner en riesgo el T-MEC: Enciso

julio 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25