domingo, julio 20, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Es la última oportunidad para saber la verdad de la Guerra Sucia: Activistas

Hora25 by Hora25
noviembre 22, 2021
in AMLO, Fuerzas Armadas, Gobernación, Gobierno Federal
0
Es la última oportunidad para saber la verdad de la Guerra Sucia: Activistas
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

El Gobierno de México ha puesto en marcha una Comisión de la Verdad para esclarecer la represión contra la disidencia emprendida por el Estado mexicano durante la llamada Guerra Sucia entre los años 60 y 80, que supone para las familias de las víctimas la última oportunidad para hacer justicia y saber de sus desaparecidos.

“Se acaba el tiempo, es un momento crítico, llega al límite esta investigación porque muchos han muerto. Pero si hay voluntad de investigar, los muertos hablan”, dijo a Efe Jorge Gálvez, miembro del Comité ¡Eureka!, que desde 1977 busca a personas desaparecidas por el Estado mexicano.

A finales de la década de los 60, el Gobierno autoritario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) emprendió en México la llamada guerra sucia – que las víctimas prefieren llamar “terrorismo de Estado”- en contra de disidentes de izquierda, estudiantes, obreros y organizaciones guerrilleras.

El punto de inflexión lo marcó la masacre contra el movimiento estudiantil de 1968 en un mitin en Tlatelolco y siguieron dos décadas de arrestos, torturas y desapariciones perpetradas por la ya extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) con la complicidad del Ejército.

Mientras México apoyaba a la Revolución cubana, al Gobierno de Salvador Allende y al sandinismo, en su interior el régimen priista “ocultaba” la persecución a los movimientos de izquierda que pedían la democratización del país.

“Empezó una detención de líderes estudiantiles, obreros, campesinos y una desaparición selectiva [de personas]”, contó Gálvez, quien hoy dirige un museo con el archivo del Comité ¡Eureka!.

Este colectivo tiene contabilizadas 557 personas arrestadas por motivos políticos y que siguen en paradero desconocido a día de hoy.

El comité fue fundado por la reconocida Rosario Ibarra, quien tras el arresto de su hijo Jesús, se organizó con otras madres de desaparecidos, conocidas como “las doñas”, y emprendió históricas huelgas de hambre que lograron liberar a centenares de represaliados.

Pero a sus 94 años, Rosario Ibarra sigue sin conocer el paradero de su hijo.

Cuatro décadas después, el Gobierno izquierdista de Andrés Manuel López Obrador formalizó el pasado 6 de octubre la creación de la Comisión de la Verdad que debe investigar las graves violaciones a los derechos humanos entre 1965 y 1990.

Para Gálvez, yerno de Rosario Ibarra, el decreto “se tardó porque tiene que dar frutos en dos años y medio”, cuando concluirá la Presidencia de López Obrador, y “queda corto el período de investigación”, dado que las desapariciones forzadas en México se dispararon con el inicio a la guerra contra el narcotráfico de 2006.

De todos modos, las familias apoyan a la comisión, formada por cinco expertos en derechos humanos con el apoyo técnico de la ONU.

Una de sus miembros, Eugenia Allier, contó a Efe que estudiarán casos de detención forzada, desapariciones, torturas y exilios, y que el fin principal es “dar a conocer lo que pasó”.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Encuentran a indigente muerto en el Centro Histórico

Encuentran a indigente muerto en el Centro Histórico

Ataque en un bar de Cuitzeo, Michoacán deja dos muertos

Ataque en un bar de Cuitzeo, Michoacán deja dos muertos

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Inicia Aerus vuelos desde el AIFA hasta Ciudad Victoria

Inicia Aerus vuelos desde el AIFA hasta Ciudad Victoria

julio 19, 2025
Tampico se consolida como la joya oculta del turismo mexicano con eventos deportivos y culturales de talla internacional

Tampico se consolida como la joya oculta del turismo mexicano con eventos deportivos y culturales de talla internacional

julio 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25