viernes, septiembre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Evasión subió al 6% del PIB en el primer trimestre del año

Hora25 by Hora25
diciembre 14, 2021
in CDMX, Diputados, Economía, EdoMex, Empresas, Estados, FGR, Fiscal, Gobierno Federal, Legislaturas, Morena, Nacional, Política, Principal, Seguridad, Senadores, Sindicatos, Sistema Penitenciario, Sociedad
0
494
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

De acuerdo con la consultora Fixat, la evasión fiscal en el primer trimestre del año representó el equivalente a 6% del PIB.

Durante los primeros tres meses del año, la evasión fiscal en México alcanzó 1.4 billones de pesos. Esto representa 6% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la consultora Fixat.

De acuerdo con la empresa, el 52% de esta evasión fiscal pertenece a grandes contribuyentes. El resto se divide entre personas físicas, con actividad empresarial y asalariados.

En informe Situación de adeudos fiscales durante la pandemia de la empresa encontró que en el primer trimestre de 2021 se registraron 1.36 millones de créditos fiscales con cerca de un billón de pesos que todavía no están en juicio, por lo que pueden ser cobrados por la autoridad.

Además, en el mismo periodo, el importe recuperado por créditos fiscales fue de 17,700 millones de pesos. Esto es un aumento de 10% frente a lo recuperado en el mismo periodo de 2020.

Recientemente, Carlos Romero Aranda, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), dijo que el combate contra la evasión fiscal ha recaudado el equivalente a dos puntos del PIB.

En 2020, en plena pandemia, en la parte baja del ciclo económico, la actividad económica se fue a cero, el petróleo llegó estar en cero pesos, el dólar se fue a 25 pesos, y ahí con las medidas que se tomaron, con la reforma penal fiscal, con la persecución de la defraudación fiscal, no sólo la recaudación no cayó, no cayeron los ingresos tributarios, sino que de 2019 a 2020 la recaudación subió 170 mil millones de pesos, no se endeudó al País, no se pidieron nuevos créditos y no se pusieron nuevos impuestos.

El nivel de evasión en México es casi el mismo que el de América Latina. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la evasión fiscal en América Latina y el Caribe es de 6.1% del PIB regional; es decir, 325 mil millones de dólares.México combatirá la evasión fiscal en conjunto con SAT, la UIF y la PFF.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

En difíciles condiciones IMSS enfrenta “tercera Ola del COVID-19”

IFT realizará consultas respecto a las taridas de AMX y Televisa

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25