jueves, julio 10, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CFE

Habrá riesgo de inversiones por 3 mil mdd en energía eólica en caso de aprobarse la Reforma Eléctrica

Reforma Eléctrica

Hora25 by Hora25
marzo 16, 2022
in CFE, CRE, Financieras, Gobierno Federal, Sector eléctrico
0
Habrá riesgo de inversiones por 3 mil mdd en energía eólica en caso de aprobarse la Reforma Eléctrica
482
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

México está en riesgo de perder inversiones de 3 mil millones de dólares que hacen los generadores de energía eólica al año, señaló Ramón Fiestas, presidente del Global Wind Energy Council (GWEC) para Latinoamérica. 

En conferencia para presentar la exposición Mexico Wind Power 2022, Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), comentó que se necesita certidumbre jurídica, respeto a los contratos y a los proyectos que ya existen.  

Fiestas apuntó que a nivel global se está observando una emergencia climática, a la cual se suma una emergencia energética que es el resultado de una falta de soberanía energética, es decir, la no dependencia de fuentes de energía de otros países. 

«México no tiene la suficiente energía en estos momentos, no tiene suficiente despliegue de energía para poder atender sus propias necesidades, porque no ha puesto las inversiones necesarias en los focos donde tenía que haber puesto, que son las fuentes de las que dispone. Pero necesita la tecnología y ha cortado los suministros de inversiones hacia estas fuentes que son las que le pueden proporcionar la soberanía energética, que son el viento y el sol», destacó. 

Apuntó que hasta antes de 2018, las inversiones del sector de generación eólica ascendían a 3 mil millones de dólares anuales, cantidad que se perderá una vez que se apruebe la reforma eléctrica propuesta por el Poder Ejecutivo federal. 

Rodríguez Olivé comentó que están detenidos proyectos que podrían generar 9 mil 500 megawatts, los cuales se pondrán en marcha cuando exista certeza jurídica, se otorguen los permisos, pues ya existe la infraestructura. 

Apuntó que se han perdido empleos en la construcción de plantas generadoras, pues ahora son menos de 2 mil, mientras que se cerró una empresa que construía torres de acero. 

Ben Backwell, director de GWEC, resaltó que el informe 2021 del sector mostrará que en muchas partes del mundo se está poniendo freno al desarrollo de generación energía eólica, por lo que las políticas de los países deberían tener un enfoque de emergencia. 

Destacó que los precios altos de la energía se explican por una transición energética desordenada en el mundo, por lo que se espera que este tipo de crisis siga surgiendo en los próximos años.

Explicó que los altos costos de gas natural, petróleo y carbón ya estaban presentes desde antes del conflicto bélico en Ucrania, pues las tarifas eléctricas eran un problema previo. 

«Está claro que esa situación, ya antes de la invasión rusa a Ucrania, estaba dirigiendo a una situación muy difícil para el consumidor, para las economías nacionales y es un síntoma de la transición desordenada de la economía de combustible fósil a la economía de energía renovable», dijo. 

Agregó que es una situación peligrosa y los gobiernos tienen que estar moviéndose en una forma mucho más decidida, pues ahora la seguridad energética es usada como arma política por algunas naciones, como es el caso de Rusia, como por las que los consumen. 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Conacyt publica nuevo reglamento de Becas: elimina suspensión de pagos a becarias embarazadas

Conacyt publica nuevo reglamento de Becas: elimina suspensión de pagos a becarias embarazadas

López Obrador ya no dormirá en el hotel del Aeropuerto de Santa Lucía por falta de certificación

López Obrador ya no dormirá en el hotel del Aeropuerto de Santa Lucía por falta de certificación

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Nueva protesta de ex trabajadores del Sanatorio Trinidad, a quienes corrieron por exigir sus derechos

Nueva protesta de ex trabajadores del Sanatorio Trinidad, a quienes corrieron por exigir sus derechos

julio 10, 2025
El STTECCIMM cumple tres años apoyando a la clase trabajadora

El STTECCIMM cumple tres años apoyando a la clase trabajadora

julio 8, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25