Hora25
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Anticorrupción

Inversionistas preparan solicitudes de paneles en energía ante el TLCAN

Inversiones

Hora25 by Hora25
noviembre 28, 2022
in Anticorrupción, Central de Abastos, CNBV, Empresas, Exportaciones, Inversionistas, IPN
0
Inversionistas preparan solicitudes de paneles en energía ante el TLCAN
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Los inversionistas privados tienen hasta marzo de 2023 para presentar solicitudes de paneles de solución de controversias en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ofrece un mayor nivel de protección frente al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Coyunturalmente, este lapso transitorio entre uno y otro acuerdo comercial se podría utilizar previsiblemente más para iniciar casos controversiales sobre ciertas políticas energéticas de México.

En general, hay dos formas por las que los agraviados pueden recurrir al proceso de solución de diferencias: Estado contra Estado, tal como lo hicieron Estados Unidos y Canadá contra México al iniciar el procedimiento que podría derivar en el levantamiento de un panel y que actualmente está en la etapa de consultas; e Inversionista contra Estado (ISDS, por su sigla en inglés), todavía sin ningún caso en curso por la misma inconformidad.

A principaios de noviembre, la Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, pidió una solución rápida a la controversia en materia energética que inició su país contra México en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tai hizo ese pronunciamiento en su primera reunión con la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, en forma virtual.

El 20 de julio de 2022, Estados Unidos solicitó consultas con México bajo el capítulo de Solución de Controversias del T-MEC, argumentando que varias políticas energéticas de México violan a este acuerdo, favorecen a Pemex y la CFE y afectan negativamente a las empresas estadounidenses que operan en México y a la energía producida en Estados Unidos.

Por ahora, los inversionistas privados están a la espera del curso que está tomando la controversia Estado-Estado, o si se llega a un acuerdo entre las partes en la etapa de consultas.

La oportunidad de presentar una reclamación a arbitraje bajo el régimen del TLCAN expira tres años después de la terminación del TLCAN.

El T-MEC reemplazó al TLCAN el 1 de julio de 2020. Por tanto, los inversores deberían presentar sus reclamaciones antes del 30 de junio de 2023.

Tags: Fiscal economía nacional políticainversionistas
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
AMLO promete que el PIB crecerá en 3% a final de año

AMLO promete que el PIB crecerá en 3% a final de año

Brasil Acosta: Diputado Federal con Voz Crítica

Brasil Acosta: Diputado Federal con Voz Crítica

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

junio 18, 2025
Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

junio 17, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25