viernes, julio 18, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Anpec

La Canasta Básica tuvo un incremento de 23.50 pesos: Anpec

ANPEC Economía

Hora25 by Hora25
agosto 17, 2023
in Anpec, Banxico, Cámaras de Comercio, Economía, INEGI, Inflación
0
La Canasta Básica tuvo un incremento de 23.50 pesos: Anpec
476
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó que los precios de los productos de la canasta básica registraron en la primera quincena de agosto una variación de 0.54% al alza, con un precio promedio nacional de $1732.56, lo que ubica la inflación anual de los alimentos en 9.79%.

En el caso de la Ciudad de México, la canasta básica promedió un costo de 1,730 pesos, lo que significa una alza de 23.50 pesos respecto a julio y de 75 pesos en comparación con enero de 2023, informó la Anpec.

Los estados en donde más se encarecieron los alimentos en agosto fueron Tabasco con una variación de 25.16%, Chihuahua con 17.95%, Chiapas con 11.22%, Yucatán con 8.95 y Michoacán con 6.80%.

Los productos que más elevaron su precio fueron los chiles en escabeche con un aumento de 93.54%, el chile con 84.36%, el tomate con 59.85%, la harina de trigo con 56.62% y el limón con 43.87%.

Esta fotografía nacional del último mes de consumo esencial alimentario confirma lo manifestado por el Banco de México al señalar que la inflación en mercancías alimenticias de comida empaquetada como refrescos, pan de caja, botanas, entre otras, sin incluir los perecederos, ligó 16 meses por encima del 10% anual, habiendo tocado su nivel más alto, 14.14%, en diciembre del 2022.

Aún y que la inflación general sigue bajando y ahora se ubica en 4.79%, la inflación de alimentos se ubica muy por encima al situarse en 9.79%. Debido a esta realidad inflacionaria que vive el mercado es que el Banco de México no cedió a las presiones de bajar su tasa de interés y la sostuvo en 11.25%, ya que no se puede cantar victoria ni echar las campanas al aire y mucho menos de manera anticipada sembrar en la agenda pública una narrativa que dé cuenta de políticas públicas y programas sociales “exitosos” que han derrotado a la pobreza.

“Si bien se han logrado buenos e importantes avances, estos aún son parciales y limitados y, como aseveró el Banco de México, en ANPEC pensamos que falta mucho por hacer en este país por lograr garantizar una mejor calidad de vida a los más de 35 millones de hogares”, indicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

“Aunque muchos han logrado salir de la pobreza extrema, continúan más de 15 millones viviendo en ella y quienes han logrado avanzar lo hacen con carencias. En pocas palabras, la marginación y la baja calidad de vida en la gran mayoría de mexicanos sigue siendo una realidad insoslayable. Además, sería un gran despropósito, un flaco favor, intentar construir la idea de que vamos ganando a la pobreza, la desigualdad y la marginación en México cuando la realidad es más terca y testaruda que esa débil intencionalidad”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

El actual gobierno federal ha marcado una tendencia, ha establecido programas de apoyo a la sociedad importantes: aumentos salariales, pensiones universales y becas. De que lo ha venido intentando, no hay duda, pero de ahí a decir que con estas medidas ya logramos resolver los grandes problemas que aquejan a la sociedad mexicana, hay una enorme distancia.

Indicó que reconocer avances razonables y algunos aciertos en materia de apoyos efectivos a la sociedad es válido, más allá de esto sería estirar la cuerda y decir una mentira. “Donde estamos, es donde vamos, desigualdad, pobreza y marginación, flagelos persistentes que azotan a los más de 130 millones de mexicanos que se debaten día con día en encontrar un mejor destino. Falta mucho por hacer y recorrer para lograr tener un México más justo e igualitario”, apuntó.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Socavón en Tlalpan, un peligro para sus habitantes

Socavón en Tlalpan, un peligro para sus habitantes

El agente aduanal es el filtro para la seguridad nacional: Manuel Enciso

El agente aduanal es el filtro para la seguridad nacional: Manuel Enciso

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

En Sky Zone tienes todo para pasar un día increíble

In the Air Portal Centro, un lugar para pasarlo a todar

julio 18, 2025
En el 85 aniversario de la CAAAREM, impulsan la Ley Aduanera y Reforma Integral para fortalecer al Sistema Aduanero Mexicano

En el 85 aniversario de la CAAAREM, impulsan la Ley Aduanera y Reforma Integral para fortalecer al Sistema Aduanero Mexicano

julio 18, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25