Hora25
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bienestar

La Industria del Tabaco Insiste Contra la Salud en México: O S C

Empresas Coparmex CDMX

Hora25 by Hora25
septiembre 17, 2024
in Bienestar, Coparmex, Salud
0
La Industria del Tabaco Insiste Contra la Salud en México:  O S C
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Gilberto Solís Flores

En su insistente acción por incrementar su ganancia comercial, aunque contra la salud de los mexicanos, la Industria Tabacalera arremete con la novedosa estrategia de promover atractivas Bolsas de Nicotina con sustancias saborizantes agradables al paladar, de preferencia entre los niños, adolescentes y jóvenes como posibles consumidores directos y principal objetivo, pero sin descartar a los adultos permanentes fumadores que inicien en esta novedosa adicción.

Así lo revelaron en reciente conferencia de prensa, celebrada en un conocido hotel del centro de la capital mexicana, representantes de diferentes Organizaciones de la sociedad civil, que en su permanente labor de fomentar la salud de la población envían un oportuno llamado de alerta a toda la comunidad para evitar las novedosas bolsas de nicotina, como la continuación del consumo del cigarro y la nueva estrategia de la industria del tabaco.

Estos productos dañan la salud de quien los consume, además de ser atractivos para niños, adolescentes y jóvenes, principalmente, que es el sector prioritario de las empresas tabacaleras, señalaron los líderes de las organizaciones civiles en la reunión y pidieron a la autoridad federal que explique por qué se permite su comercialización y las restricciones que se les imponen, considerando el riesgo que representa su disponibilidad.

Después de iniciar el consumo y adicción de la nicotina mediante fumar el tradicional cigarrillo, ahora como la novedad aparecen las Bolsas de nicotina como el siguiente producto vía oral como pequeñas bolsas o paquetes de fibra natural o artificial, porosa, rellenas de una base de fibras, vegetales o sintéticas saturadas con nicotina y saborizantes agradables y adictivos, como siguiente sustancia nociva paralela a las conocidas bolsitas o paquetitos de cocaína, coincidieron en señalar en breve plática-entrevista al final de la conferencia, Erick Antonio Ochoa director general de la Organización Salud Justa MX, la doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez directora del Comité Inter institucional de Lucha contra el Tabaco, y Maximiliano Cárdenas Denham Coordinador Jurídico de Salud Justa MX.

Durante su participación en la conferencia, Erick Antonio Ochoa, señaló que,  “Las organizaciones civiles y la actual administración federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador, junto con la Organización Panamericana de la Salud y otros aliados, hemos hecho grandes esfuerzos en México para contener la publicidad de productos de tabaco y nicotina. Logramos superar un rezago de trece años en políticas para el control del tabaco, al regularse los ambientes libres de humo y nicotina, además de prohibirse totalmente la publicidad, promoción y patrocinio. Sin embargo, la publicidad de las bolsas de nicotina pone en grave riesgo la salud de millones de mexicanos, (obvio ambos géneros) y especialmente de menores de edad quienes podrán iniciar un proceso de adicción sin que se den cuenta papás, mamás, maestros en las escuelas, y comunidades enteras”.

“Nos oponemos firmemente a la introducción en el mercado mexicano de las bolsas de nicotina por sus riesgos para la salud, la adicción, la normalización del consumo de nicotina, la falta de regulación, el impacto a la salud pública y la violación del derecho humano a la salud”, dijo en su oportunidad, Maximiliano Cárdenas Denham.

Asimismo la Doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez recordó que la nicotina es una de las sustancias psicoactivas con mayor poder adictivo pues actúa directamente a nivel del sistema nervioso central, ocasionando alteraciones que determinan el establecimiento de la adicción que afectan el razonamiento, el control de la conducta y la toma de decisiones. Todo esto aunado a sus graves efectos cardiovasculares y gástricos cuando se utiliza en la forma de bolsas de nicotina.

En tanto, Jorge Vargas Mesa, representante de El Poder del Consumidor, señaló que en México vivimos ese novedoso mal de la Oxxidificación, muy motivados por ese gran crecimiento de las tiendas OXXO que es común verlas en muchas esquinas de todas las colonias en la capital mexicana y que desafortunadamente, esos comercios no benefician la salud de los mexicanos, pues insisten en su afán comercial y que solo distorsionan nuestro entorno al ofrecernos y colocarnos cada vez más cerca los productos dañinos.

Un estudio de nuestra organización muestra que del total de mercancías que venden estas tiendas el 88% son productos empaquetados, bebidas alcohólicas y de tabaco, destaco además que estos ocupan sitios importantes en las tiendas, como los que vemos alrededor de las cajas. De doce tiendas que se visitaron, la mitad de ellas se encontraba a menos de una cuadra de distancia de una escuela de educación básica, La magnitud de productos que ofrecen estas tiendas afecta nuestra decisión de compra, pues aumenta la compra de productos dañinos y el riesgo de muerte por alguna enfermedad crónica no transmisible, añadió.

“El principal objetivo de la industria tabacalera es, y será siempre, generar ganancias a través de la adicción. El tabaco convencional, los productos de tabaco calentado, las sales de nicotina, la nicotina sintética, o cualquier otro desarrollo que promuevan, tiene esa misión: atraer clientes y convertirlos en adictos. Durante años, las tabacaleras han aplicado las mismas estrategias, totalmente cuestionables y poco éticas, para atraer a los consumidores más jóvenes: colores llamativos, sabores, promociones, personajes famosos utilizándolos, información engañosa. Hoy vemos estas estrategias aplicadas de forma muy agresiva para posicionar y promover las bolsas de nicotina entre menores de edad, y tendríamos que estar exigiendo a las autoridades acciones al respecto» señaló en la conferencia Adriana Rocha Camarena, representante de Polithink.

Tags: salud política economía
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
Japón otra vez campeón mundial de Beisbol

Japón otra vez campeón mundial de Beisbol

La Secretaria de Seguridad Ciudadana va contra el Cáncer Infantil

La Secretaria de Seguridad Ciudadana va contra el Cáncer Infantil

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

junio 18, 2025
Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

junio 17, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25