Hora25
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

La mayoría de los empleos en la CDMX son informales

Hora25 by Hora25
septiembre 15, 2021
in Alcaldías, ANTAD, Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, CFE, Compañías telefónicas, Comunicaciones, Conasami, Conccanaco, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, CONSAR, Cultura, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, Fiscal, Gobierno Federal, IMSS, INE, Infonavit, ISSSTE, Medio Ambiente, Medios de comunicación, Mercados públicos, Metrópoli, Morena, Municipios, Nacional, Política, Principal, Profeco, Salud, SAT, SCJN, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Seguridad, Senadores, SHCP, Sindicatos, Sociedad, STC Metro, Tendencia
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer la creación de 128,900 nuevas plazas para agosto, el incremento mensual más alto de 2021, pero ello resulta un “vistazo parcial, pues casi 55% de la fuerza laboral se encuentra en la informalidad”, Afirmó Armando Leñero, director de Retribuye, firma de Administración Operativa Empresarial.

Señaló que la recuperación del empleo ha sido lenta, ya que el Gobierno aseguró que para marzo de 2021 se llegaría a la misma cifra de febrero de 2020 -previo a la pandemia-, de 20,613,000 plazas. “Pero, tenemos aproximadamente 20, 420,823, y aún nos faltan por recuperar más de 192,000 puestos de trabajo”.

Leñero Llaca destacó que la cifra del empleo durante el mes de agosto parece favorable para los trabajadores, pero este efecto es mayor para los colaboradores que se ubican en plazas permanentes, por lo que no se debe descuidar al 12.8% que se contrató de manera eventual.

El crecimiento en los últimos 12 meses supera los 830,000 puestos de trabajo, y “esta cifra no es mala per sé, ya que es similar a lo que se creció en un año entre 2017 y 2018. Pero, difícilmente se puede calificar esto como un suceso extraordinario, ya que simplemente se trata de los niveles que deben mantener el país ”, describe el directivo.

El también presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF) advirtió que este aumento de la tasa mensual de 0.6%, no resulta estable si se consideran los siguientes factores determinantes para el crecimiento económico y del empleo.

Pues citó que la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México tuvo un desplome de 23.2% durante el primer semestre de 2021, registrando el nivel más bajo de los últimos nueve años, según datos del Banco de México.

El experto resaltó que el Gobierno no tiene una estrategia definida para combatir la crisis en el mercado laboral, el cual ya está marcado por el exceso de recorte presupuestal de programas para fomento del empleo, como el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Refirió que la recuperación difícil en los ciclos laborales que se presentan cada año, ya que debe entenderse que estos impactarán en los próximos meses, donde probablemente aumenten los empleos durante septiembre y octubre; no obstante, la tendencia ha mostrado que estos mismos se volverán a dar de baja durante diciembre.

 

Según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los primeros cuatro años del presente sexenio serán los de menor crecimiento económico en México desde los años 80, esto debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) acumulará un crecimiento de apenas 0.9 por ciento.

Los niveles de pobreza laboral —situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para adquirir la canasta básica—, que actualmente impacta al 38.5% de la población, lo que es una consecuencia más de la informalidad laboral.

Empleo informal en México alcanza a más del 51% de la población en edad de  trabajar • Economía y finanzas • Forbes México

Tags: Alcaldías. CDMXFiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Concanaco-Servytur apoyará para reactivar la economía: Tejeda Shaar

Los RIF se pasarán en automático al régimen de confianza

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

ICC México llama a tomar acciones con responsabilidad individual y colectiva para remediar la crisis del medio ambiente

junio 12, 2025
“Nos dejaron sin trabajo y sin justicia”, dicen en protesta enfermeras y trabajadores del Sanatorio Trinidad

“Nos dejaron sin trabajo y sin justicia”, dicen en protesta enfermeras y trabajadores del Sanatorio Trinidad

junio 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25